SOCIEDAD
Australia aprobó el trigo transgénico HB4 argentino tolerante a las sequías

La histórica decisión para el país se suma a a la de Brasil y la de China para la soja
La Argentina recibió hoy de Australia, la aprobación de la tecnología HB4 tolerante a las sequías para el trigo transgénico, según confirmaron fuentes de la empresa Bioceres.
Australia se suma así a las decisiones que ya había tomado Brasil para el trigo y hace una semana China para la soja, que
aprobaron la tecnología desarrollada por Bioceres.
El trigo HB4 es una investigación de Bioceres y el grupo de investigación del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
(CONICET-UNL).
Fuentes de la empresa dijeron que «hoy es un día muy especial: esta tecnología 100% argentina se aprobó también en Australia, cuyo sistema regulatorio es de los más prestigiosos del mundo».
«En un contexto en el que los efectos adversos del cambio climático son cada vez más frecuentes, ya no se trata de la ciencia
argentina aportando soluciones innovadoras y únicas al mundo, sino del mundo pidiendo y necesitando exponencialmente nuestros desarrollos tecnológicos», expresó Gabino Rebagliati, gerente de comunicación de Bioceres.
Las variedades de trigo HB4 tienen incorporado un gen del girasol que incrementa la tolerancia a condiciones de sequía, reduciendo las pérdidas de rendimiento frente al déficit hídrico. Esta tecnología permite a los productores aumentar sus rendimientos por hectárea y quedar menos expuestos a los efectos de la sequía.
Según la empresa los resultados en los campos más afectados por la sequía ha llegado a ser 42% superior con el HB4 y que habrá un beneficio al conjunto de la economía argentina, porque puede reducir la exposición a los fenómenos climáticos, y también para el ambiente, porque aumentar la productividad por hectárea permite preservar los recursos naturales.
La aprobación amplía también las posibilidades de comercialización internacional de cereales con el consiguiente
aumento de las exportaciones e ingresos de divisas para el país.
RIO TURBIO
Postales invernales de Río Turbio: la Plaza del Reloj bajo la lente de Sergio Roldán

El fotógrafo patagónico Sergio Roldán capturó la imponente belleza de la Plaza Centenario del Carbón, en Río Turbio, con su emblemático reloj iluminado y enmarcado por un atardecer único.
En pleno corazón de Río Turbio, la Plaza Centenario del Carbón se viste de magia cuando cae la tarde. El icónico reloj, símbolo de la historia minera de la ciudad, se ilumina con colores que resaltan sus relieves y detalles, mientras el cielo patagónico ofrece un espectáculo de tonos rojos, violetas y dorados.

El fotógrafo Sergio Roldán, reconocido por su trabajo en la región, inmortalizó esta escena invernal en una serie de imágenes que parecen postales. La nieve cubriendo el suelo, las luces que rodean la plaza y el silencio propio de la Patagonia austral se combinan en composiciones que transmiten tanto la calidez de la comunidad como la fuerza del paisaje.
Estas postales no solo reflejan la estética de Río Turbio en invierno, sino también el orgullo de una ciudad que sigue honrando su historia y su gente, con el reloj de la Plaza Centenario como testigo del paso del tiempo.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Nuevo operativo territorial en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Nueva modalidad de estafa digital
-
RIO TURBIO20 horas atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.