PROVINCIALES
Toma de terrenos en El Chaltén: “Ante la desidia e inacción del Estado nos vimos forzados a tomar esta decisión”

Vecinos de El Chaltén explicaron la situación habitacional que atraviesan y los motivos por los que tomaron la decisión de instalarse con casillas y carpas en predios deportivos. Hablan de gente en situación de calle. El caso de una madre con bebés mellizos que fue desalojada cuando aún tenía contrato de alquiler. Reclaman presencia del Estado para dar solución urgente a su situación.

Este lunes, unas once familias de El Chalten permanecen ocupando terrenos en los que se establecieron desde el sábado a la mañana, ante la falta de soluciones a su larga demanda por terrenos para construir sus viviendas.
La mayoría de las familias acamparon o estacionaron sus casillas en la cancha del club Patagonia Austral, mientras que una carpa se instaló en un pequeño terreno fiscal, ubicado al lado.
En FM Dimensión hablaron dos vecinas que contaron los motivos de la ocupación. Sus situaciones personales y el reclamo conjunto que vienen realizando hace años, y que sigue sin respuesta de parte de los estamentos del Estado.
Vanesa hace 13 años que presentó una solicitud de terreno y aun no tuvo respuestas. Mientras dice ver que se dio prioridad a gente que no vive en El Chalten. Madre de bebes mellizos, cuenta que hace un mes y medio está en situación de calle, ya que la desalojaron aun teniendo contrato de alquiler vigente.
En esta localidad, como en muchos destinos turísticos, los propietarios de departamentos dejaron de alquilar por año y ahora se dedican al alquiler diario a turistas. La oferta de alquiler ha disminuido notoriamente en el último tiempo, los precios se elevaron y las condiciones edilicias en muchos casos son precarias.
Frente a esto y la falta de respuesta de parte del Estado es que toman la decisión de ocupar predios deportivos. “Ante la desidia e inacción del estado nos vimos forzados a tomar esta decisión”, explica Vanesa.
Andrea vecina de El Chalten – FM Dimensión
También en FM Dimensión habló Andrea, que hace casi 9 años reside en El Chalten. Recuerda que se hicieron marchas, asambleas, mesas de dialogo, escucharon anuncios pero nunca hubo una solución concreta a la demanda de terrenos, que los vecinos quieren comprar para construir su propia casa. “No queremos que nos regalen nada”, aclaran.
Andrea vive desde hace años en una casilla propia que está en un terreno cuya propiedad se adjudican dos personas, y que se encuentran en conflicto judicial. “Pero ninguna de las dos viven en El Chalten. Y nosotros, que vivimos acá tenemos que pagar para vivir en nuestra casilla”.
Cuenta que son 11 personas en ese terreno, y comparten un baño. Dice que siempre le pagó el alquiler a un hombre y ahora vino la mujer que dice ser la otra propietaria a querer cobrar también. “¡Nos pide 30 mil pesos por ocupar el terreno!”
Al igual que Vanesa también apunta sus críticas a las autoridades, principalmente provinciales. “El Estado tiene poco interés de ocuparse”, “están haciendo oídos sordos”, “nos vamos a quedar acá hasta que haya una respuesta del Gobierno Provincial”, afirma.
Al igual que el Municipio y los clubes, los vecinos también esperan lo que decida el Juez Narvarte en relación a la ocupación de tierras.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura