Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Advierten la falta de un acuerdo para tener un pan a 250 pesos por kilo en Santa Cruz

Publicado

el



Así lo afirmó el secretario general del Sindicato de Panaderos, Roberto León, quien se refirió al aumento en el valor del pan ante el incremento en la bolsa de harina y las exportaciones de trigo.

El secretario general del Sindicato de Panaderos, Roberto León, dialogó esta mañana con El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5, donde indicó que “tenemos lugares donde supera los 450 pesos y otros lugares donde ronda los 300 pesos el kilo de pan”.

Según lo precisó “no hay una regulación de precios, no hay un piso ni un techo, entonces cada empresario pone el valor del kilo de pan como le parezca y según la calidad que tenga”.

“Te puedo asegurar que tanto a 300 como a 500 pesos la ganancia es muy buena”, advirtió en cuanto a lo que les queda a los dueños de panaderías.

Para León “acá está faltando una reunión de la parte de Gobierno con la parte Empresarial, como se hizo en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, donde hoy están trabajando un pan de 170 a 180 pesos”.

Entiende que “por el flete se podría tener un kilo de pan a 250 pesos” en la provincia de Santa Cruz.

“Estamos en una crisis y habría que poner un poquito de cada lado para llevar a la mesa de los santacruceños un pan más económico”, sostuvo el dirigente sindical, quien expuso que “hoy al empresario del campo le conviene exportar a valor dólar y no tener la cuota de trigo para el consumo local”. A esto, sumó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, siendo que este último es exportador de trigo, por lo cual “hoy el mercado está más abierto y el empresario quiere venderlo a precio dólar”.

Fuente: Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.