SOCIEDAD
“La Argentina necesita justicia de verdad”, fuerte repudio opositor al fallo que consideró que la toma de tierras no es delito

La oposición repudió el fallo del juez Alejo Ramos Padilla que consideró que la toma de tierras de un predio en el partido de La Plata no constituye un delito.

El fallo del juez Alejo Ramos Padilla que consideró que la toma de tierras en el ex predio nacional del Club Planeadores no es delito generó fuerte polémica y repudio por parte de la oposición.
El magistrado consideró que la toma ocurrida en la localidad bonaerense de Los Hornos, en La Plata, en febrero de 2020 no fue ilegal argumentando, entre otros motivos, que el hecho sucedió a plena luz del día y que las personas que ingresaron en este terreno lo hicieron “sin que se advirtiera la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso”.
Apenas conocido el fallo, distintos dirigentes reaccionaron y expresaron su rechazo a través de sus redes sociales. Una de las primeras en hacerlo fue Patricia Bullrich. La ex ministra de Seguridad y presidenta del PRO escribió que “una toma de tierras es ilegal por donde se la mire” pero que “si es de día, para el juez Ramos Padilla no es delito”. “La Argentina necesita justicia de verdad, no fallos con bases partidarias e ideológicas. La ley debe ser justa y clara. Esa es otra de las batallas que vamos a dar”, expresó.
Mientras que Julio Garro, intendente del partido de La Plata, aseguró que “la decisión judicial es alarmante y sienta un precedente preocupante” y les solicitó a los gobiernos nacional y provincial “que apelen la medida y que se avance con el desalojo del predio ilegalmente ocupado, que genera un riesgo hídrico para toda la zona”.
El exsecretario de la Presidencia Fernando de Andreis opinó que “con fallos como el de Ramos Padilla es imposible un país que se desarrolle y revierta años de estancamiento y crecimiento de la pobreza”.
El fallo generó, sin embargo, algunos comentarios positivos, como fue el caso de Luis D’elia. El dirigente social elogió las razones que invocó Ramos Padilla y señaló: “Hace 30 años que afirmamos estas cosas. Qué bueno que hoy un Juez Federal las escriba”.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor