Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

28 DE NOVIEMBRE

En el mes de la mujer 28 de Noviembre invita al Café Concert “Aromas de Mujer” y le brinda una oportunidad a la solidaridad

Publicado

el


Se trata de un Café Concert, con la presentación de los legendarios “Pasteles Verdes” acompañados por el grupo “Pomada”. Habrá sorpresas y la oportunidad de colaborar con un útil escolar.

Este domingo  27, el municipio de 28 de Noviembre prepara un evento especial enmarcado en el mes de la mujer.

Se trata de un Café Concert, con la presentación de los legendarios grupos musicales “Los Pasteles Verdes” acompañados por el grupo “Pomada”.

La invitación es abierta a toda la comunidad femenina para participar  del Café Concert “Aromas de Mujer”

Juana Albarracín, secretaria de gobierno de la localidad,  invitó a todas las mujeres de la comunidad  “a sumarse y acompañarnos. Vamos a contar con la presencia de los Pasteles verdes y Pomada, música del recuerdo que gusta tanto. Por eso invitamos de manera formal a todas las mujeres de la cuenca de todas las edades”

La actividad se realizará en el Polideportivo Roberto L. Ivovich

Una oportunidad para la solidaridad

Por otra parte, Albarracín, realizó un pedido a toda la comunidad y en especial a las mujeres que van asistir al evento.

Contó que en los meses de febrero y marzo, desde la dirección de Acción Social se han receptado solicitudes de ayudas económicas de muchas familias de la comunidad, que se encuentran en estado de vulnerabilidad, en especial para la compra de útiles escolares

En ese sentido  el municipio brinda dicha ayuda con recursos propios, sin recibir recursos económicos de la provincia.  

 Es por esto, que la Secretaria de Gobierno, propuso que quienes puedan colaborar con útiles escolares, pueden hacerlo el mismo domingo 27 al asistir al café Concert “Aromas de Mujer”

Albarracín invitó a la comunidad a que colabore con todo lo que considere necesario. “Un lápiz, una goma, un cuaderno, todo será bienvenido”.


28 DE NOVIEMBRE

“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”

Publicado

el


Mientras los vecinos del Barrio Alto temen el colapso de las cámaras septicas ante la saturación, un proyecto ejecutivo aprobado en la gestión pasada –con respaldo del ente EDENOSA– se perfila como la alternativa para garantizar un correcto servicio de agua potable y desagües pluviales; en tanto, la urgencia municipal se concentra en subsanar la falla del camión obstructor, clave en la limpieza de los 700 lotes.

En la localidad de 28 de Noviembre se vive una creciente preocupación por la deficiente prestación de servicios relacionados con el saneamiento y el manejo de las aguas pluviales. Según información proporcionada por nuestro medio, se conoce la existencia de un proyecto ejecutivo –ya aprobado por el ente EDENOSA durante la gestión anterior – cuyo estudio abarcó sistemas integrales de agua potable, saneamiento cloacal y desagües pluviales para la totalidad de la zona, incluyendo tanto “Los Antiguos” como la parte de 28 de Noviembre. Dicho proyecto se planteó con la finalidad de evitar que, ante la eventualidad de saturación de las cámaras septicas, se generaran colapsos permanentes en la infraestructura existente.

En contraste, el actual Ejecutivo Municipal enfrenta una situación de urgencia derivada de la ruptura del camión obstructor, vehículo encargado de la limpieza de las cámaras septicas, especialmente en el barrio de 700 lotes del área alta. Durante una entrevista, el Arquitecto Cosme Bazán destacó la necesidad inmediata de reaccionar para evitar que los vecinos se vean forzados a conectarse al sistema con soluciones improvisadas que agraven la saturación. Según Bazán, si bien la medida de emergencia puede paliar el problema de forma temporal, la adopción de lo proyectado en el estudio –con un diseño meticuloso y basado en criterios técnicos comprobados– permitiría solucionar de raíz los desafíos del drenaje y la disposición de residuos líquidos.

La comparación entre ambos enfoques revela el contraste esencial: por un lado, contamos con un proyecto integral, ya evaluado y aprobado en su momento, que priorizaba la eficiencia, el aprovechamiento de la topografía local y el correcto dimensionamiento de las redes de distribución y conducción de agua; por otro, una respuesta fragmentaria y a corto plazo, orientada exclusivamente a resolver una avería mecánica que, de persistir, podría generar mayores contratiempos en el sistema de drenaje urbano.

La solución definitiva, según expertos, radicaría en retomar y ejecutar el proyecto ejecutivo desarrollado con base en estudios técnicos (que incluyen análisis hidrológico, geotécnico y topográfico) y en la experiencia acumulada por entidades como EDENOSA. Solo así se evitaría el error de sobrecargar los antiguos equipos y, a la vez, se mejoraría la calidad de vida de los habitantes, protegiendo la infraestructura urbana de futuras contingencias.

Esta situación abre el debate entre la necesidad de actuar con rapidez ante situaciones puntuales y la importancia de invertir en proyectos de largo plazo que aseguren el correcto funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento en la localidad, en beneficio de toda la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.