SOCIEDAD
Fideicomiso ya creado y la reiterada convocatoria a una mesa de diálogo, únicos anuncios contra la inflación

El fondo para estabilizar el precio del trigo fue anunciado a principios de mes. El llamado a un acuerdo de precios y salarios formó parte de la negociación con el FMI

El promocionado anuncio sobre un eventual paquete de medidas para enfrentar la inflación se redujo a la reiteración de decisiones ya adoptadas y a un pedido a los ministros para que tomen las medidas necesarias para contener la suba de precios.
“He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana”, dijo el presidente Alberto Fernández en un discurso en cadena nacional que prolongó la incertidumbre sobre las decisiones de gobierno.
El fondo de estabilización del precio del trigo fue anunciado el 3 de marzo y consiste en garantizar el abastecimiento de 800 toneladas del cereal al mercado interno.
La medida que tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2024 fue rechazada por el sector agropecuario.
Por su parte, la convocatoria a una mesa de diálogo entre todos los sectores es una de las propuestas que desde hace dos meses pregona el ministro de Economía, Martín Guzmán y que está incluido en el acuerdo con el FMI.
Además, el secretario de Comercio Roberto Feletti, está a cargo del diseño de acuerdos de precios con los productores de alimentos y de implementar los distintos planes vigentes.
“Convocaré desde este lunes a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”, sostuvo Fernández.
El Gobierno se vio presionado cuando el martes el INDEC dio a conocer que la inflación de febrero había sido de 4,7% con un alza de 7,5% en los alimentos.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos