INFO. GENERAL
Tras el escándalo con una modelo, un colegio de Misiones le pidió a las mamás no usar polleras “muy cortas”

Luego de que circulen las fotos de la modelo yendo a buscar a su hijo en malla, el colegio misionero le solicitó a las madres ir con vestimenta adecuada.

Hace unas semanas circuló en redes sociales las fotos de una modelo fitness boliviana que va a buscar a su hijo al colegio con mallas o con ropa deportiva muy corta. Una de las presentes en la entrada del colegio la grabó y difundió las imágenes en las diferentes plataformas. La mujer fue fuertemente agredida por la forma en la que luce en ellos.
“Esa madre hizo el video queriendo denigrarme, expresándose con tal desprecio hacia mí y exponiéndolo a mi hijito de 4 años sin saber que eso es delito. Sus planes no salieron como hubiera querido, tuvo las peores intenciones al subirlo, exponerme y referirse así hacia mi”, manifestó la modelo al enterarse de las fotos
En consecuencia, y para evitar un escándalo en Argentina, un instituto privado de la provincia de Misiones le envió un comunicado a las madres solicitándoles ir con “vestimenta adecuada” a la hora de retirar a los chicos. En el mensaje les piden que cumplan con los valores de la escuela y que eviten usar polleras o shorts muy cortos en la entrada.
La repercusión fue muy diferente. Si bien algunas no se mostraron ofendidas con el pedido y hasta lo consideraron como correcto, otras se lo tomaron más a pecho. El principal argumento en contra tiene que ver con que la solicitud persigue y es excluyente para las madres, siendo un comentario machista para hacer.
Una de las mamás del colegio que recibió el mensaje se sorprendió tanto que terminó compartiéndolo en redes sociales. “No es un comunicado de hace 60 años, fue ayer, ¡2022! Explicame el grado de prejuicio, machismo y discriminación que manejamos en este establecimiento. A mi parecer es atroz que personas así lleven adelante la educación de los pibes. Indignante”, escribió.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
28 DE NOVIEMBRE7 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.