Conectarse con nosotros
Viernes 22 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Vuelta a clases: Alicia Kirchner acompañó la jornada de vacunación a estudiantes de El Calafate

Publicado

el



Autoridades provinciales, encabezadas por la gobernadora, estuvieron presentes en los distintos puntos de vacunación de la villa turística. La actividad tuvo como fin fomentar la inoculación en alumnos para garantizar la presencialidad en las aulas durante este ciclo lectivo 2022.

La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes de su gabinete, estuvo presente en la jornada de vacunación dispuesta en la Escuela Primaria Provincial Nº 9 de la villa turística. La misma se concretó en el marco de las acciones conjuntas que llevan adelante el Consejo Provincial de Educación con el Ministerio de Salud y Ambiente, a los efectos de garantizar una presencialidad continua durante el ciclo lectivo 2022.

Durante su visita a la institución educativa, la primera mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; y el intendente de El Calafate, Javier Belloni e integrantes de su equipo de trabajo.

Además de la estrategia de vacunación, en Santa Cruz se propicia el cumplimiento de forma estricta cada uno de los protocolos, exigencias y sugerencias de las autoridades sanitarias y educativas para proteger la salud de los niños, niñas, adolescentes, grupos de familia, personal docente y auxiliares.

Estas acciones contribuyen a proteger a todas las personas del Covid-19. Asimismo, colaboran para que se pueda participar de manera segura en actividades deportivas, juegos y otras actividades grupales. Además, ayuda a proteger a toda la familia y a reducir la propagación del virus en la comunidad.

Enrique por su parte señaló: «Nosotros estamos visitando las escuelas y chequeando que todo esté en orden. Conjuntamente con los equipos directivos estamos acondicionando los espacios, para que pueda desarrollarse sin ningún tipo de inconvenientes el proceso vacunatorio», explicó. En ese sentido, agregó: «En simultáneo con todos los equipos directivos de El Calafate, estamos convocando a todos los chicos que aún no han iniciado los esquemas de vacunación o tienen que completarlos, con segunda o tercera dosis. Estamos convocándolos para que se acerquen a los centros vacunatorios están la Escuela Nº 9. A partir de mañana, estarán en la Escuela Nº 63° en la parte alta de El Calafate».

«Pedimos que se acerquen para completar o iniciar los esquemas, y la idea es llegar al 2 de marzo que es el día en que comienzan las actividades escolares, con la mayor cantidad de chicos vacunados. Esta es la idea y el trabajo que estamos haciendo hoy recorriendo, garantizando que este proceso vacunatorio se lleve adelante», consideró.

Al ser consultado acerca de los porcentajes de vacunación, el vicepresidente del CPE comentó que se tiene un porcentaje bastante alto, un promedio de alrededor de 85 por ciento en los niveles obligatorios del sistema. «Es bastante alto, y la idea es justamente acercarnos lo más posible al 100 por ciento en este período que queda de aquí a las actividades escolares. Invitamos a los docentes, que aún no han podido iniciar sus esquemas de vacunación con un estado presente que lleva las vacunas a cada uno de los que las necesiten, a que se vacunen», remarcó


PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Publicado

el


Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.

En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.

Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.

El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.

Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.

En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.

De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.