RIO TURBIO
El Secretario General SOEM Rio Turbio se pronunció sobre la asamblea y propuesta salarial

Julio Godoy, Secretario General del SOEM Rio Turbio, compartió detalles de la asamblea donde se discutió una propuesta salarial por bimestre con una cláusula de revisión. La oferta del intendente y las perspectivas de mejora se analizan en medio de la incertidumbre nacional.
Julio Godoy, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio, brindó declaraciones el pasado lunes en relación a la asamblea celebrada el viernes anterior, en la cual se debatió el tema salarial.
«El viernes pasado tuvimos la asamblea donde se evaluó la propuesta que planteaba discutir por bimestre, más una cláusula de revisión. El primer tramo sería del 8%, el segundo del 7%, y luego la cláusula de revisión en octubre. El tema, dependiendo del caso, es que mejore la oferta. En caso de que los compañeros acepten lo que implica noviembre y diciembre, y el intendente (Darío Menna) sea reelegido o gane otro mandato, la idea es hacer una reunión en la transición para que podamos sentarnos y generar un compromiso para los dos meses subsiguientes después de las elecciones», manifestó Godoy.
«La idea es tener una garantía del compromiso en caso de que se firme algo en octubre, poder sentarse a discutir el mejoramiento salarial tanto en noviembre como en diciembre», sostuvo Godoy.
«Uno siempre evalúa, y la idea era que se haya acordado todo ahora para no tener que volver a juntarnos, pero la coyuntura hace que negociemos primero estos dos meses y después de la cláusula de revisión veamos hacia adelante con quién nos vamos a sentar», dijo.
Y agregó que en ese sentido, «los compañeros entienden que es lógica la cuestión de la incertidumbre a nivel nacional. El intendente viaja esta tarde (por el lunes) y nos había pedido en la asamblea que le dijéramos si podíamos acompañarlo a la provincia para ver si se podían conseguir más fondos para mejorar la propuesta».
«Nosotros vamos a viajar esta noche y así vamos a ver cómo surgen estas reuniones y que sea lo mejor para todos», afirmó.
La suma ofrecida por el intendente Menna es similar a la paritaria central de la provincia, un 7%, que pasó a cuarto intermedio y se está evaluando en los gremios provinciales.
«El tema, como plantean los compañeros con quienes estuvimos charlando en las paritarias, es que en relación al proceso inflacionario, no se espera que baje de los dos dígitos», indicó.
«Los compañeros también argumentan que estas recomposiciones salariales, porque no son aumentos, son recomposiciones, no deben ser inferiores a los dos dígitos, precisamente debido al proceso inflacionario», detalló el líder sindical.
«Nuestro último acuerdo, que fue del 15%, se firmó cuando no se proyectaba que fuera tan alto, pero la acumulación de dos meses hizo que este porcentaje fuera considerablemente elevado. Lamentablemente, no visualizamos un proceso de mejora. Claramente, la situación es muy complicada. Por eso ofrecimos acompañar al intendente para plantear desde nuestra posición las demandas de los trabajadores. Entendemos todo lo que está sucediendo, pero también queremos que sepan que a día de hoy, a los compañeros no les alcanza. Si nosotros, que hemos estado mejorando año tras año, nos encontramos en esta situación, no quiero imaginar cómo están los otros compañeros que están en una situación menos favorable. Sabemos que la situación se vuelve insostenible», destacó.
Para concluir, señaló que «aún no tenemos una respuesta definitiva del ejecutivo y considero importante mantener un canal de diálogo para evitar conflictos. Nuestra intención es contribuir en todo lo posible y abrir puertas para lograr mejoras en este proceso, mirando hacia el futuro. Esto se basa principalmente en una cuestión de responsabilidad; en los últimos dos meses, debemos discutir hasta qué punto el intendente, sigue teniendo la capacidad de tomar decisiones, y luego veremos hacia el futuro».
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»