Conciliación obligatoria en Río Turbio: expectativas y límites en la pulseada salarial

Este martes al mediodía podría iniciarse una instancia clave en la Dirección de Trabajo de Río Turbio. Tras la reunión del intendente con concejales y el gobernador Claudio Vidal, se instaló la posibilidad de una salida financiera a través de giros bancarios, aunque la provincia descartaría asistir con adelantos de coparticipación.

Río Turbio02 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
6896879b36e3a_800_450

La mesa de conciliación obligatoria convocada para este martes en Río Turbio aparece como el primer intento formal de encauzar un conflicto que lleva semanas tensando el vínculo entre el Ejecutivo municipal y los trabajadores. La expectativa es alta, aunque las señales surgidas en los últimos días no permiten prever un desenlace inmediato.


El intendente llegó a la reunión con el gobernador acompañado por concejales de Unión por la Patria, en un encuentro que buscó despejar dudas sobre la situación financiera del municipio. Allí quedó en claro que la provincia no ofrecería adelantos de coparticipación ni asistencia extraordinaria. La única alternativa, según se desprende de lo conversado, estaría en los giros al descubierto que habilita el Banco Santa Cruz, mecanismo que implicaría comprometer recursos propios a corto plazo.


El trasfondo es conocido: los municipales reclaman una recomposición salarial que permita acercarse al costo de la canasta básica patagónica, mientras que el Ejecutivo advierte que los números actuales apenas alcanzan para cubrir haberes. La deuda provincial con el municipio, los compromisos con las cajas previsionales y el crecimiento de la estructura administrativa forman parte de un escenario que condiciona cualquier decisión.


La conciliación de este martes podría abrir un espacio de diálogo más ordenado, pero las restricciones presupuestarias marcan un límite evidente. Con un panorama económico que tiende a complicarse aún más, el margen de maniobra del municipio parece atado a la capacidad de endeudarse en el sistema bancario, lo que a su vez genera nuevas tensiones sobre la sustentabilidad a mediano plazo.


En este clima de incertidumbre, lo que se juegue en la Dirección de Trabajo no será sólo un número en la pauta salarial: será también la posibilidad de recomponer la confianza entre las partes y de trazar un camino viable en medio de una crisis que, lejos de aflojar, amenaza con profundizarse.

Te puede interesar
562354099_749425338151925_9069178932406236860_n

Brizuela destacó el surgimiento de nuevos espacios políticos y reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio18 de octubre de 2025

Durante su recorrida por la Cuenca Carbonífera, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, valoró la importancia de promover la participación de nuevos dirigentes comprometidos con lo social y destacó la creación del espacio “Arriba Santa Cruz”. Además, junto a la concejal Beatriz Guanuco, mantuvo reuniones institucionales con entidades locales.

Lo más visto
562354099_749425338151925_9069178932406236860_n

Brizuela destacó el surgimiento de nuevos espacios políticos y reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio18 de octubre de 2025

Durante su recorrida por la Cuenca Carbonífera, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, valoró la importancia de promover la participación de nuevos dirigentes comprometidos con lo social y destacó la creación del espacio “Arriba Santa Cruz”. Además, junto a la concejal Beatriz Guanuco, mantuvo reuniones institucionales con entidades locales.