Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

Provinciales02/09/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
67f6979cb5241dfadef0c96dd195bd5b_XL

“Es un gran desafío y lo asumo con mucha alegría. La intención es seguir construyendo sobre lo que se hizo, pero también dar un paso más: profesionalizar y modernizar la empresa, lograr que sea eficiente y que la gente esté contenta con el servicio que recibe”, señaló Cortijo a la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

El nuevo presidente recordó que Servicios Públicos atravesó “años muy difíciles, con un déficit grande y un deterioro institucional profundo”. En ese sentido, planteó como meta revertir esa situación: “Queremos mostrar que se puede administrar bien, que la empresa puede solventarse con la venta de sus propios servicios y no depender permanentemente de fondos externos. Esa es la mejor manera de garantizar su continuidad y evitar miradas que pongan en duda su futuro”.

Cortijo también hizo hincapié en la importancia de descentralizar la gestión. “El mandato del gobernador es claro: estar presentes en todas las localidades. No podemos esperar que los vecinos del interior vengan a Río Gallegos, tenemos que salir nosotros. Esa cercanía permite ver la realidad de cada lugar y dar respuestas más rápidas y eficientes”, expresó.

Además, se definió como “un hombre de terreno y de gestión”, recordando que inició su carrera como ingeniero químico en tareas de campo, aunque aclaró que hoy su rol es administrativo. “Me toca gestionar, ordenar cuentas, conseguir recursos y acompañar al personal para que pueda hacer bien su trabajo. Ese es el camino para recuperar la confianza de los usuarios y que Servicios Públicos vuelva a ser sinónimo de calidad y compromiso”, afirmó.

Por último, Matías Cortijo subrayó la actualidad del plantel de la empresa sosteniendo que “el equipo que Jorge -Avendaño- formó es un muy buen equipo, así que vamos a seguir trabajando juntos”.

Balance positivo

Por su parte, Jorge Avendaño se despidió con un balance positivo de su gestión y un fuerte agradecimiento al gobernador Vidal por la confianza depositada en él. “Cuando asumimos, nos encontramos con una empresa prácticamente destruida, con todos los servicios caídos y una gran desorganización. Fue un trabajo arduo y silencioso, de recuperar plantas de agua y cloacas, de reforzar líneas de energía y de ordenar la administración para que los recursos fueran destinados realmente a los servicios esenciales”, explicó.

Avendaño destacó que el proceso incluyó la eliminación de irregularidades y la recomposición del vínculo con los trabajadores: “Tuvimos que cortar con la corrupción interna, con esos pequeños ‘quioscos’ que dañaban la empresa, y logramos devolverle al empleado el orgullo de pertenecer a Servicios Públicos. El operario volvió a creer en su empresa y eso es lo más valioso que me llevo de esta etapa”.

El expresidente también resaltó las mejoras en la infraestructura: “Antes, con un viento de 60 kilómetros teníamos cortes permanentes de energía en varias localidades. Hoy, después del trabajo de refuerzo en las líneas, recién se producen cortes cuando el viento supera los 100 o 120 kilómetros. Ese cambio no siempre se ve, pero hace la diferencia en la vida de la gente”.

Finalmente, Avendaño aseguró que seguirá colaborando en la transición: “No me voy de la empresa, paso la posta. Estoy convencido de que Matías tiene la capacidad y la formación para llevar adelante este desafío, y lo voy a acompañar el tiempo que sea necesario. Me retiro satisfecho porque cuando llegué me propuse dejar una empresa mejor y siento que lo logramos. Ahora comienza una nueva etapa, con bases firmes para que Servicios Públicos siga creciendo”, además enfatizó que su salida se debe a motivos personales.

De esta manera, la empresa estatal abre un nuevo capítulo con el desafío de consolidar el saneamiento alcanzado y avanzar hacia una gestión más profesional, eficiente y cercana a todos los santacruceños.

Te puede interesar
052284ddc7883d308bfe71e83a63df9a_XL

Ricci: "Puerto Deseado sufrió años de abandono, hoy lo estamos recuperando paso a paso"

Patagonia Nexo
Provinciales02/09/2025

El Gobierno de Santa Cruz suma medidas para fortalecer la actividad pesquera en Puerto Deseado. Gracias a una gestión directa del gobernador Claudio Vidal, se habilitó una nueva subárea de pesca que permitirá la captura del langostino en aguas cercanas al puerto. Esta medida se enmarca en una serie de decisiones provinciales para reactivar una terminal portuaria largamente postergada.

WhatsApp_Image_2025-09-01_at_18.37.59

Autoridades realizaron una reunión de trabajo por la situación en la ruta de El Chaltén

Patagonia Nexo
Provinciales02/09/2025

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, recibió en su despacho al diputado provincial Pedro Muñoz, el concejal de El Chaltén Ignacio Moreno Hueyo, el presidente de Vialidad Provincial Julio Bujer y al ingeniero jefe del área de Vialidad Provincial Matías Fernández en una reunión de trabajo donde analizaron la situación del acceso cercano a la localidad para brindar una solución.

Lo más visto
md

Santa Cruz, la más golpeada por el ajuste: $60 mil millones de pesos que nunca llegaron en 2024

Patagonia Nexo
Info. General02/09/2025

La administración Milei ejecutó un recorte que dejó a la provincia sin recursos clave para obra pública, salud, transporte y programas sociales. En comparación con 2023, Santa Cruz perdió un 29% real de sus ingresos y se ubicó entre las jurisdicciones más castigadas del país. El interrogante que se abre es qué significa para el futuro depender cada vez menos de fondos nacionales y más de recursos propios.