Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.

Río Turbio03 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

La escena parece difícil de digerir para buena parte de la sociedad segun manifiesta La Prensa de Santa Cruz. Una vicedirectora de un jardín de infantes de Río Turbio expresó su malestar porque, tras los descuentos por los días de paro, cobró en mano “solo” 2,5 millones de pesos. Según trascendió, su sueldo bruto supera los 5 millones mensuales, de los cuales habitualmente recibe cerca de 4 millones de bolsillo.

El descargo no pasó inadvertido: en un contexto donde los salarios promedio del sector privado y estatal están muy por debajo de esa cifra, la protesta encendió el enojo social. La imagen de una autoridad educativa que gana más que muchos profesionales de alta especialización y, aun así, se queja por los descuentos, quedó rápidamente en el centro del debate público.

El contraste con la realidad de las familias

El reclamo expone una desigualdad que incomoda: mientras miles de familias hacen malabares para cubrir la canasta básica, un cargo jerárquico en la docencia santacruceña acumula cifras que parecen imposibles de justificar en un sistema educativo que atraviesa una crisis sin precedentes.

Con más de 40 días de paro en lo que va del año, la continuidad pedagógica de los chicos está en jaque. Padres y madres se preguntan si es justo que quienes ocupan puestos de privilegio, con sueldos récord a nivel nacional, sean los que más fuerza imprimen a una medida de protesta que deja a los alumnos sin clases durante semanas enteras.

Debate abierto: salarios, paros y legitimidad

El caso de Río Turbio abre la puerta a una discusión incómoda. ¿Hasta qué punto es razonable que cargos jerárquicos, con remuneraciones millonarias, se declaren en huelga y además reclamen públicamente por los descuentos que impone el Estado? ¿Dónde queda la equidad con el resto de los trabajadores, cuyos ingresos reales se evaporan frente a la inflación y cuyos hijos pierden clases sin que nadie les dé respuestas?

La queja de la vicedirectora, más allá de su legitimidad individual, dejó expuesta una postal cruda: la distancia entre los salarios privilegiados de algunos sectores y la realidad cotidiana de la mayoría de los santacruceños. Una brecha que no solo erosiona la confianza en el sistema educativo, sino que además plantea la necesidad urgente de revisar prioridades y responsabilidades en tiempos de crisis.

Fuente: La Prensa de Santa Cruz

Te puede interesar
562354099_749425338151925_9069178932406236860_n

Brizuela destacó el surgimiento de nuevos espacios políticos y reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio18 de octubre de 2025

Durante su recorrida por la Cuenca Carbonífera, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, valoró la importancia de promover la participación de nuevos dirigentes comprometidos con lo social y destacó la creación del espacio “Arriba Santa Cruz”. Además, junto a la concejal Beatriz Guanuco, mantuvo reuniones institucionales con entidades locales.

Lo más visto
562354099_749425338151925_9069178932406236860_n

Brizuela destacó el surgimiento de nuevos espacios políticos y reafirmó el acompañamiento del Gobierno Provincial

Patagonia Nexo
Río Turbio18 de octubre de 2025

Durante su recorrida por la Cuenca Carbonífera, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, valoró la importancia de promover la participación de nuevos dirigentes comprometidos con lo social y destacó la creación del espacio “Arriba Santa Cruz”. Además, junto a la concejal Beatriz Guanuco, mantuvo reuniones institucionales con entidades locales.