
XXII : Articulan una edicion mas del Mundo en La cuenca
Las distintas organizaciones intermedias que representan a distintas colectividades en Rio Turbio se organizan para una nueva edicion
El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.
Río Turbio03 de septiembre de 2025La escena parece difícil de digerir para buena parte de la sociedad segun manifiesta La Prensa de Santa Cruz. Una vicedirectora de un jardín de infantes de Río Turbio expresó su malestar porque, tras los descuentos por los días de paro, cobró en mano “solo” 2,5 millones de pesos. Según trascendió, su sueldo bruto supera los 5 millones mensuales, de los cuales habitualmente recibe cerca de 4 millones de bolsillo.
El descargo no pasó inadvertido: en un contexto donde los salarios promedio del sector privado y estatal están muy por debajo de esa cifra, la protesta encendió el enojo social. La imagen de una autoridad educativa que gana más que muchos profesionales de alta especialización y, aun así, se queja por los descuentos, quedó rápidamente en el centro del debate público.
El contraste con la realidad de las familias
El reclamo expone una desigualdad que incomoda: mientras miles de familias hacen malabares para cubrir la canasta básica, un cargo jerárquico en la docencia santacruceña acumula cifras que parecen imposibles de justificar en un sistema educativo que atraviesa una crisis sin precedentes.
Con más de 40 días de paro en lo que va del año, la continuidad pedagógica de los chicos está en jaque. Padres y madres se preguntan si es justo que quienes ocupan puestos de privilegio, con sueldos récord a nivel nacional, sean los que más fuerza imprimen a una medida de protesta que deja a los alumnos sin clases durante semanas enteras.
Debate abierto: salarios, paros y legitimidad
El caso de Río Turbio abre la puerta a una discusión incómoda. ¿Hasta qué punto es razonable que cargos jerárquicos, con remuneraciones millonarias, se declaren en huelga y además reclamen públicamente por los descuentos que impone el Estado? ¿Dónde queda la equidad con el resto de los trabajadores, cuyos ingresos reales se evaporan frente a la inflación y cuyos hijos pierden clases sin que nadie les dé respuestas?
La queja de la vicedirectora, más allá de su legitimidad individual, dejó expuesta una postal cruda: la distancia entre los salarios privilegiados de algunos sectores y la realidad cotidiana de la mayoría de los santacruceños. Una brecha que no solo erosiona la confianza en el sistema educativo, sino que además plantea la necesidad urgente de revisar prioridades y responsabilidades en tiempos de crisis.
Fuente: La Prensa de Santa Cruz
Las distintas organizaciones intermedias que representan a distintas colectividades en Rio Turbio se organizan para una nueva edicion
Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.
Areas municipales trabajan en mejoras de calles en distintos barrios
Alumnos de 5° año del Colegio Santa Cruz realizaron una visita a la Planta de Reciclaje y al Vivero Municipal
El ciclista de Río Turbio participó en el Campeonato Argentino de Rally de Mountain Bike en Mendoza
Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.
El equipo femenino de 28 de Noviembre celebró un histórico título en el 1° Torneo Provincial, mientras que el plantel masculino cadete también dijo presente con gran entrega y compromiso.
Este martes al mediodía podría iniciarse una instancia clave en la Dirección de Trabajo de Río Turbio. Tras la reunión del intendente con concejales y el gobernador Claudio Vidal, se instaló la posibilidad de una salida financiera a través de giros bancarios, aunque la provincia descartaría asistir con adelantos de coparticipación.
El líder del SIPGER endureció su discurso contra la petrolera en Caleta Olivia. Exigió remediación ambiental antes de que la empresa deje la provincia y advirtió que, si no hay respuesta en 24 horas, serán «los trabajadores quienes conduzcan el sindicato.
El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.
Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.
Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.