«YPF no se va sin pagar el daño»: Güenchenén dio 24 horas de ultimátum

El líder del SIPGER endureció su discurso contra la petrolera en Caleta Olivia. Exigió remediación ambiental antes de que la empresa deje la provincia y advirtió que, si no hay respuesta en 24 horas, serán «los trabajadores quienes conduzcan el sindicato.

Provinciales02/09/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
image-1024x683

El secretario general del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenén, pronunció un discurso desde el polideportivo de Caleta Olivia, en el que se refirió a la situación del sector petrolero. Ante una multitud de militantes del frente Por Santa Cruz, junto a miembros del SIPGER y de la UOCRA, Güenchenén insistió en su exigencia a YPF para que invierta en remediación ambiental.

A pesar de que el gobernador Claudio Vidal confirmó el llamado a licitación para las áreas petroleras de la zona norte que YPF dejará al retirarse, Güenchenén mantuvo su postura.

«Quiero dar la tranquilidad a todos los trabajadores, el gobernador llamó a licitación a nivel nacional e internacional a todas las empresas que quieran venir a invertir en Santa Cruz. Vamos a esperar esos planes de inversiones, pero claramente YPF no se puede ir sin remediar todo el daño que hizo en los últimos años», vociferó el líder sindical.
Actualmente, se mantiene una medida de fuerza contra YPF en la región, a la que también se adhiere el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Sur, aunque la producción no se ha visto afectada.

«Ya es el segundo día (de paro) y que no llamaron, no se preocuparon, nadie bolilla a nadie, apagaron los teléfonos«, acusó Güenchenén a los directivos de YPF. «Se olvidaron de los 80 años que estuvieron trabajando en Santa Cruz y hoy disparan como ratas», reiteró.

En un tono amenazante, el sindicalista lanzó un ultimátum:

«Saben qué: yo les voy a dar 24 horas a YPF para que dé respuestas. Si en 24 horas, no hay respuestas, hasta acá conducimos nosotros. Si en 24 horas no dan respuesta son ustedes los que van a conducir los destinos de este sindicato».
«Qué se creen se la llevaron toda, se equivocaron, vamos a estar ahí, vamos a hacer funcionar para que esos pozos salgan como tienen que salir. No se puede ir de la forma en que se está yendo», reiteró.

 
«Llamo a la reflexión, 80 años se llevaron recursos nuestros, si no que se preparen porque son los trabajadores los que van a decidir. Ya se olvidaron de Santa Cruz».

Luego, aclaró:

«Si el viernes no hay respuesta llamo a asamblea general en Pico Truncado para que digan lo que van a hacer, hasta acá nomás llego yo, hasta acá nomás la comisión directiva».

En el escenario, Güenchenén estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional por el frente oficialista, Daniel Álvarez, otros integrantes de la lista, y el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.

Fuente La Vancuardia

Te puede interesar
67f6979cb5241dfadef0c96dd195bd5b_XL

Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Patagonia Nexo
Provinciales02/09/2025

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

052284ddc7883d308bfe71e83a63df9a_XL

Ricci: "Puerto Deseado sufrió años de abandono, hoy lo estamos recuperando paso a paso"

Patagonia Nexo
Provinciales02/09/2025

El Gobierno de Santa Cruz suma medidas para fortalecer la actividad pesquera en Puerto Deseado. Gracias a una gestión directa del gobernador Claudio Vidal, se habilitó una nueva subárea de pesca que permitirá la captura del langostino en aguas cercanas al puerto. Esta medida se enmarca en una serie de decisiones provinciales para reactivar una terminal portuaria largamente postergada.

WhatsApp_Image_2025-09-01_at_18.37.59

Autoridades realizaron una reunión de trabajo por la situación en la ruta de El Chaltén

Patagonia Nexo
Provinciales02/09/2025

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, recibió en su despacho al diputado provincial Pedro Muñoz, el concejal de El Chaltén Ignacio Moreno Hueyo, el presidente de Vialidad Provincial Julio Bujer y al ingeniero jefe del área de Vialidad Provincial Matías Fernández en una reunión de trabajo donde analizaron la situación del acceso cercano a la localidad para brindar una solución.

Lo más visto