
Ante la preocupacion del estado de distintas arterias en Rio Turbio
Areas municipales trabajan en mejoras de calles en distintos barrios
Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.
Río Turbio03/09/2025En Río Turbio, una localidad de la provincia de Santa Cruz conocida por su actividad minera, esta efeméride adquiere un significado especial, ya que la ciudad es un reflejo vivo del aporte de diversas colectividades que forjaron su identidad.
La inmigración en Río Turbio: un crisol de culturas
Entre los principales grupos de inmigrantes que arribaron a Río Turbio se destacan los españoles e italianos, quienes, al igual que en otras partes de Argentina, predominaron durante las grandes olas migratorias de fines del siglo XIX y principios del XX. También llegaron comunidades de croatas, polacos, chilenos y, en menor medida, de otros países europeos y latinoamericanos.
Estas personas, muchas veces provenientes de contextos de dificultades económicas o conflictos bélicos, encontraron en la mina y en las actividades asociadas una posibilidad de progreso.
Los inmigrantes no solo trajeron su fuerza de trabajo, sino también sus tradiciones, idiomas y costumbres. En Río Turbio, esta diversidad se refleja en las festividades, la gastronomía y las historias familiares que aún hoy se transmiten de generación en generación. Por ejemplo, las colectividades suelen reunirse en eventos culturales para compartir danzas, música y platos típicos, fortaleciendo el sentido de comunidad y el orgullo por sus orígenes.
El impacto de los inmigrantes en la identidad de Río Turbio
La actividad minera fue el principal imán para los inmigrantes, quienes desempeñaron un rol clave en la construcción y operación de la mina de carbón, gestionada históricamente por Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF). Hombres y mujeres de distintas nacionalidades trabajaron codo a codo, enfrentando las duras condiciones de la Patagonia para construir un futuro para sus familias. Sus esfuerzos no solo impulsaron la economía local, sino que también sentaron las bases de una comunidad resiliente y diversa.
Un ejemplo del impacto cultural de los inmigrantes se observa en las celebraciones comunitarias, como el acto del Día del Inmigrante, que en años recientes se ha llevado a cabo en espacios como el Centro Cultural de Río Turbio. En 2022, por ejemplo, el evento reunió a representantes de diversas colectividades, quienes entonaron los himnos de sus países de origen y compartieron un desayuno junto a autoridades locales, como el intendente Darío Menna y la diputada Karina Nieto. En su discurso, Marina Belforte, descendiente de inmigrantes, destacó el espíritu acogedor de Río Turbio y el compromiso de los pioneros que apostaron por un futuro de paz y progreso en la localidad.
El Día del Inmigrante: un homenaje a la diversidad
El 4 de septiembre en Río Turbio es una oportunidad para honrar a aquellos que, con valentía, dejaron sus tierras para construir un nuevo hogar en la Patagonia.
La fecha no solo recuerda el decreto de 1812, que marcó el inicio de una política migratoria abierta en Argentina, sino que también celebra la riqueza cultural que los inmigrantes aportaron al país. En un contexto global donde la migración sigue siendo un tema crucial, Río Turbio reafirma su identidad como un lugar donde las diferencias se transforman en fortaleza.
La celebración del Día del Inmigrante en la localidad suele incluir actos protocolares, actividades culturales y momentos de reflexión sobre el legado de las colectividades.
Es un día para reconocer el esfuerzo de aquellos que, como dice el preámbulo de la Constitución Nacional, quisieron “habitar en el suelo argentino” y contribuyeron a forjar una nación plural y diversa.
Río Turbio es un ejemplo vivo de cómo la inmigración ha moldeado la identidad de Argentina. Este 4 de septiembre, la comunidad se reúne para rendir homenaje a sus antepasados y reafirmar su compromiso con la integración y el respeto por la diversidad, valores que continúan siendo fundamentales en la construcción de un futuro promisorio para esta tierra patagónica
Areas municipales trabajan en mejoras de calles en distintos barrios
Alumnos de 5° año del Colegio Santa Cruz realizaron una visita a la Planta de Reciclaje y al Vivero Municipal
El ciclista de Río Turbio participó en el Campeonato Argentino de Rally de Mountain Bike en Mendoza
Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.
Este octubre de 2025 llega a Unidad Académica Río Turbio el curso Fotografía Digital – Nivel Básico, dictado por el Ing. Víctor Hugo Morales, en el marco del programa UPAMI, pensado especialmente para afiliados y afiliadas de PAMI.
El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.
Este martes al mediodía podría iniciarse una instancia clave en la Dirección de Trabajo de Río Turbio. Tras la reunión del intendente con concejales y el gobernador Claudio Vidal, se instaló la posibilidad de una salida financiera a través de giros bancarios, aunque la provincia descartaría asistir con adelantos de coparticipación.
La administración Milei ejecutó un recorte que dejó a la provincia sin recursos clave para obra pública, salud, transporte y programas sociales. En comparación con 2023, Santa Cruz perdió un 29% real de sus ingresos y se ubicó entre las jurisdicciones más castigadas del país. El interrogante que se abre es qué significa para el futuro depender cada vez menos de fondos nacionales y más de recursos propios.
Así lo informó la empresa Unico Silver, tras la exitosa búsqueda de inversores. La compañía inicia una nueva fase de exploración en Santa Cruz, con un programa completamente financiado que apunta a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
El líder del SIPGER endureció su discurso contra la petrolera en Caleta Olivia. Exigió remediación ambiental antes de que la empresa deje la provincia y advirtió que, si no hay respuesta en 24 horas, serán «los trabajadores quienes conduzcan el sindicato.
El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.