Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

INFO. GENERAL

Crearon antivirales que desactivarían el coronavirus simulando al sistema inmunitario humano

Publicado

el



Un estudio publicado por la Sociedad Americana de Química y da cuenta de la creación de un compuesto químico de antivirales que simula la reacción, contra el coronavirus, del sistema inmune humano.

Un nuevo estudio, publicado por la Sociedad Americana de Química da cuenta de un nuevo hallazgo que podría traer esperanza frente a la lucha contra la pandemia del coronavirus. Lograron crear, en un laboratorio, un compuesto químico de antivirales que imita la reacción del sistema inmune humano contra el coronavirus.
Estos compuestos arrojaron evidencias de haber podido desactivar virus en el estadío de las pruebas de laboratorio con animales. Por eso, creen que es factible que lo que lograron desarrollar, pueda combatir al coronavirus antes de que se desarrolle la infección, que muchas veces termina por agravarse.
Annelise Barron, investigadora del Conicet, explicó a Infobae que los peptoides son los que desactivan virus “en el cuerpo” y que “los péptidos antimicrobianos como el LL-37 ayudan a mantener bajo control los virus, las bacterias, los hongos, las células cancerosas e incluso los parásitos”. A diferencia de los anticuerpos “comunes”, que no dejan avanzar la infección, estos lograrían inactivar el virus y, además, “son fáciles de fabricar y no se degradan rápidamente y son más estables”

“Los péptidos actúan como moléculas que intervienen en las defensas de patógenos de distintos orígenes”, explicó sobre el funcionamiento, Daniela Hozbor, investigadora principal del Conicet. Por ese motivo, el desarrollo de este tipo de compuestos resulta de sumo interés ante las mutaciones del COVID-19, que podrían ser más agresivas.
Sobre esto, Hozbor añadió que “sintetizan los peptoides en el laboratorio y, con esas modificaciones, los hacen más estable para que no se degraden, permiten mantener su funcionalidad y su poder de inactivación de los virus”.
Lo que lograría el uso de los nuevos peptoides, que son menos tóxicos en su nueva versión, ya que se crearon hace 30 años, pero ahora hallaron una mejora. Lo que lograría es minimizar “la carga viral y el daño que el virus SARS-CoV-2 causa en el organismo”.


INFO. GENERAL

Viales realizaron fuerte operativo de despeje tras intensas nevadas en RN3

Publicado

el


Personal del Distrito Vial Piedra Buena llevó adelante un arduo operativo de despeje de nieve sobre la Ruta Nacional N° 3, luego de las intensas nevadas registradas durante la jornada de ayer y la noche pasada. La gran acumulación de nieve obligó a restringir completamente la circulación para todo tipo de vehículos.

Desde las primeras horas del día, dos máquinas motoniveladoras trabajaron intensamente y a contrarreloj para despejar la traza y permitir su posterior habilitación. Una vez liberada la calzada, se realizaron tareas de riego con líquido antihielo y distribución de sal mediante camión salero.

Gracias al esfuerzo y compromiso del personal vial, la ruta ya se encuentra habilitada para todo tipo de vehículos. El Jefe del Distrito Piedra Buena, Fernando Espina, destacó la rápida respuesta del equipo ante la emergencia climática y agradeció el compromiso de todos los trabajadores que intervinieron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.