
La dificultad de mirar la política con un solo ojo: el caso Grasso y el mensaje que deja Río Gallegos
Mientras desde el entorno municipal señalan que el gobernador Vidal “plebiscitó” su gestión y obtuvo un resultado adverso, omiten reconocer la derrota del propio oficialismo local en la capital provincial, donde La Libertad Avanza se impuso sobre el intendente Pablo Grasso.
Info. General05 de noviembre de 2025
Patagonia Nexo
En política, la autocrítica suele ser un ejercicio incómodo, pero necesario. En las últimas horas, declaraciones del jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, despertaron controversia al afirmar que el gobernador Claudio Vidal “plebiscitó su gestión” en las elecciones del 26 de octubre y que el “85% de los santacruceños le dijo que no”.
![FireShot Capture 128 - Elecciones Legislativas 2025 - [resultados.elecciones.gob.ar]](/download/multimedia.normal.952d058da5eade7a.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Sin embargo, el funcionario evitó mencionar un dato igual de relevante: en la propia ciudad de Río Gallegos, donde Pablo Grasso es intendente, el kirchnerismo también fue derrotado. En la capital provincial, el candidato de La Libertad Avanza se impuso sobre el espacio que responde al jefe comunal, marcando un voto de castigo que también debería ser leído con cautela por el oficialismo local.
Las urnas de Río Gallegos reflejaron el desencanto de un electorado que mostró su disconformidad con las estructuras tradicionales. La ciudadanía fue clara: los mensajes triunfalistas o de superioridad política no encuentran eco cuando los resultados demuestran lo contrario.
Por eso, pretender analizar la política con un solo ojo —señalando errores ajenos sin mirar los propios— es un riesgo que puede distorsionar el mensaje que la sociedad acaba de enviar. La capital santacruceña votó, y votó distinto: ni el vidalismo ni el kirchnerismo lograron capitalizar la confianza del electorado.
En este contexto, la prudencia y el criterio deben prevalecer. No hay espacio para lecturas sesgadas ni para discursos que pretendan simplificar una realidad más profunda. Si algo dejaron claro las urnas en Río Gallegos, es que los vecinos ya no votan por lealtades políticas, sino por resultados concretos.
La lección es clara: cuando la ciudadanía habla, conviene escuchar con los dos oídos —y mirar con los dos ojos.


Estudiantes del Industrial N°4 representarán a Santa Cruz en el Desafío ECO-YPF 2025 con un auto eléctrico construido íntegramente por ellos
Con orgullo y entusiasmo, estudiantes de 6° año de la especialidad Electromecánica del Industrial N°4 de Río Gallegos presentaron el proyecto con el que participarán en el Desafío ECO-YPF 2025, una competencia nacional que reúne a escuelas técnicas de todo el país y que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Entre Ríos.

Macagno cuestionó la defensa de Basanta: “Si un juez del Tribunal Superior no cumple la Constitución, ¿qué le queda al resto?”
El abogado Sergio Macagno apuntó duramente contra Alejandro Ruggero, defensor del vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, durante el proceso de juicio político en la Legislatura. Aseguró que la defensa “desconoce las facultades del Poder Legislativo” y denunció una “crisis de confianza en la Justicia” ante la falta de respuestas sobre el cumplimiento de los requisitos constitucionales para ocupar el cargo.

La Feria del Libro abrió su primera jornada con literatura, música y voces santacruceñas
El martes 4 de noviembre comenzó la 31ª Feria Provincial del Libro en el Centro Cultural Santa Cruz. Con una agenda diversa que incluyó charlas, presentaciones literarias, teatro y música, la feria vivió su primera jornada con stands institucionales, venta de libros nacionales y santacruceños, y la participación de autores y artistas locales.

Bomberos controlaron un incendio provocado por un calefactor
El siniestro se originó por una pantalla de calor que encendió material textil. No hubo heridos.

Foro de Intendentes de la UCR del Chaco sobre la causa Valdocco: “No podemos permitir que se siga pagando por algo que no existe”
Los jefes comunales radicales respaldaron la apelación del Gobierno provincial y denunciaron una maniobra millonaria con fondos públicos durante la gestión de Capitanich.

Fin de semana largo de noviembre: cuatro días de descanso por el Día de la Soberanía Nacional
Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

La mayoría de las provincias pagan sueldos desdoblados. Cronogramas que van hasta el 10 de noviembre
Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

Tras meses de reclamos, el Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para el personal del Hospital Garrahan
Luego de un extenso conflicto gremial y múltiples medidas de fuerza, el Gobierno nacional confirmó una recomposición salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan. El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos vigentes y representa una de las mejoras más importantes de los últimos años para el personal del hospital pediátrico más grande del país.

Clausuran la Fundación Valdocco en Chaco por graves irregularidades y uso indebido de fondos públicos
La organización dirigida por el cura y diputado nacional electo Juan Carlos Molina fue cerrada tras detectarse pagos irregulares, docentes con doble sueldo y falta de documentación sobre subsidios por más de 120 millones de pesos mensuales. El Gobierno presentó una denuncia penal por defraudación al Estado.

Nueva venta de carbón santacruceño: a fines de noviembre arribará un nuevo buque a Punta Loyola
El vicegobernador Fabián Leguizamón encabezó una reunión con representantes de Minas Port y YCRT para formalizar la llegada de un barco procedente de Brasil que adquirirá más de 30.000 toneladas de carbón producido en Santa Cruz.

