Foro de Intendentes de la UCR del Chaco sobre la causa Valdocco: “No podemos permitir que se siga pagando por algo que no existe”

Los jefes comunales radicales respaldaron la apelación del Gobierno provincial y denunciaron una maniobra millonaria con fondos públicos durante la gestión de Capitanich.

Info. General04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
576519210_1412987867495976_5846695508091605960_n

El Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical del Chaco, encabezado por Glenda Seifert, intendenta de Pampa del Infierno, manifestó su enérgico rechazo a la medida cautelar que obliga al Estado chaqueño a continuar abonando salarios a docentes de la Fundación Valdocco, a pesar de las irregularidades detectadas y de la clausura de la institución educativa.

“Es inadmisible que, pese a estas irregularidades gravísimas, se pretenda seguir pagando con el dinero de todos los chaqueños, amparados por una resolución judicial que desconoce la legalidad y la ética pública”, remarcaron los intendentes en un comunicado conjunto.
 
Irregularidades millonarias y vínculos políticos


De acuerdo con la información difundida por el Ministerio de Educación del Chaco, la auditoría oficial detectó una serie de hechos irregulares en torno a la Fundación Valdocco:

78 docentes cobraban doble salario en las provincias de Chaco y Santa Cruz.
El monto total superaba los 120 millones de pesos mensuales.
La mayoría de los beneficiarios no reside en el Chaco.


El rector de la UEGP Valdocco fue electo legislador por el Partido Justicialista en Santa Cruz.
Estos datos, según el Foro, refuerzan las sospechas de defraudación al Estado y la existencia de una estructura de corrupción heredada de la administración anterior encabezada por Jorge “Coqui” Capitanich.

 
Apoyo político a la apelación del Gobierno


Los intendentes radicales expresaron su total acompañamiento a la decisión del Gobierno provincial de apelar la medida judicial y de presentar una denuncia penal contra los responsables de las maniobras detectadas.

A la vez, respaldaron la medida del Ministerio de Educación de garantizar los derechos de los menores que se encontraban alojados en el anexo de General Vedia, asegurando que “los niños no sean rehenes de una trama de corrupción que nada tiene que ver con ellos”.

“Lo que está ocurriendo es un claro ejemplo de cómo se desvió el dinero público durante la gestión anterior. Parte de los recursos que hoy faltan para pagar salarios, invertir en hospitales o mejorar la educación, están en estos hechos que se están investigando”, expresaron los jefes comunales.
 
Reclamo por transparencia y fin de la impunidad


El Foro de Intendentes hizo un llamado a la sociedad chaqueña para mantenerse alerta frente a los hechos que continúan saliendo a la luz, asegurando que “siguen apareciendo irregularidades en distintas áreas del Estado que forman parte de la herencia de la gestión de Capitanich”.

“Exigimos que se actúe con celeridad. Cada responsable debe rendir cuentas ante la Justicia. Los chaqueños merecemos transparencia, no impunidad. Queremos que paguen los que robaron, no el pueblo”, concluyeron.

Con información de Patagonia Al Mundo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-04 153227

El oficialismo logró dictamen favorable para el Presupuesto 2026 y apunta a debatirlo en sesiones extraordinarias

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Con apoyo del PRO, la UCR y bloques provinciales, La Libertad Avanza consiguió dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza el equilibrio fiscal, la inversión en educación y salud, y proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%. El debate se realizaría tras el recambio legislativo, en diciembre.

Lo más visto