
Macagno cuestionó la defensa de Basanta: “Si un juez del Tribunal Superior no cumple la Constitución, ¿qué le queda al resto?”
El abogado Sergio Macagno apuntó duramente contra Alejandro Ruggero, defensor del vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, durante el proceso de juicio político en la Legislatura. Aseguró que la defensa “desconoce las facultades del Poder Legislativo” y denunció una “crisis de confianza en la Justicia” ante la falta de respuestas sobre el cumplimiento de los requisitos constitucionales para ocupar el cargo.
Info. General05 de noviembre de 2025
Patagonia Nexo
En medio del juicio político que la Legislatura de Santa Cruz lleva adelante contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, el abogado denunciante Sergio Macagno criticó con firmeza la exposición del defensor Alejandro Ruggero, calificando sus argumentos como “una falta de respeto a los diputados que actúan como jueces” y un intento de “desconocer las facultades constitucionales del Poder Legislativo”.
Macagno recordó que la denuncia se centra en que Basanta no cumpliría con el requisito de seis años de ejercicio de la abogacía, condición indispensable establecida por la Constitución Provincial para acceder al máximo tribunal. “En ningún momento Ruggero afirmó que su cliente cumple ese requisito. Si él mismo no puede sostenerlo, ¿qué queda para el resto?”, cuestionó.
El abogado también consideró inapropiado que la defensa advirtiera sobre la posible nulidad de los actos firmados por Basanta si prospera el amparo ante la Corte Suprema. “Eso fue una suerte de amenaza institucional, una forma poco prudente de dirigirse a la Sala Juzgadora”, expresó.
Macagno remarcó que el caso “trasciende lo político” y representa “una cuestión de cumplimiento constitucional”. “Si quien integra el máximo tribunal no cumple la Constitución, ¿qué le queda a cualquier ciudadano?”, enfatizó.
Finalmente, adelantó que la Sala Juzgadora deberá emitir su resolución antes del 14 de noviembre, fecha en la que vence el plazo legal. “Espero que esto se resuelva dentro de Santa Cruz, de manera constitucional y sin esperar un fallo de la Corte Nacional. La Justicia provincial necesita recuperar la confianza de la ciudadanía”, concluyó.
-Fuente: Ahora Calafate


Estudiantes del Industrial N°4 representarán a Santa Cruz en el Desafío ECO-YPF 2025 con un auto eléctrico construido íntegramente por ellos
Con orgullo y entusiasmo, estudiantes de 6° año de la especialidad Electromecánica del Industrial N°4 de Río Gallegos presentaron el proyecto con el que participarán en el Desafío ECO-YPF 2025, una competencia nacional que reúne a escuelas técnicas de todo el país y que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Entre Ríos.

La Feria del Libro abrió su primera jornada con literatura, música y voces santacruceñas
El martes 4 de noviembre comenzó la 31ª Feria Provincial del Libro en el Centro Cultural Santa Cruz. Con una agenda diversa que incluyó charlas, presentaciones literarias, teatro y música, la feria vivió su primera jornada con stands institucionales, venta de libros nacionales y santacruceños, y la participación de autores y artistas locales.

Bomberos controlaron un incendio provocado por un calefactor
El siniestro se originó por una pantalla de calor que encendió material textil. No hubo heridos.

Foro de Intendentes de la UCR del Chaco sobre la causa Valdocco: “No podemos permitir que se siga pagando por algo que no existe”
Los jefes comunales radicales respaldaron la apelación del Gobierno provincial y denunciaron una maniobra millonaria con fondos públicos durante la gestión de Capitanich.

Diana Huerga Cuervo advirtió que la crisis del Poder Judicial santacruceño “es de una gravedad tal que habilitaría la intervención federal”
La presidenta electa del Colegio de la Abogacía de Santa Cruz pidió que el conflicto institucional se resuelva dentro de la provincia y en el marco de las instituciones locales. También se refirió al amparo presentado contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta.

Fin de semana largo de noviembre: cuatro días de descanso por el Día de la Soberanía Nacional
Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

La mayoría de las provincias pagan sueldos desdoblados. Cronogramas que van hasta el 10 de noviembre
Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

Tajes advirtió que con una sola locomotora es inviable cumplir con la meta de 30 mil toneladas de carbón
El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, se refirió a las dificultades que enfrenta el traslado de carbón desde Río Turbio hacia Punta Loyola, en el marco de una posible venta de 30 mil toneladas a Brasil. Señaló que la falta de una segunda locomotora y las deficiencias en infraestructura impiden alcanzar los objetivos propuestos por la intervención de YCRT.

Tras meses de reclamos, el Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para el personal del Hospital Garrahan
Luego de un extenso conflicto gremial y múltiples medidas de fuerza, el Gobierno nacional confirmó una recomposición salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan. El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos vigentes y representa una de las mejoras más importantes de los últimos años para el personal del hospital pediátrico más grande del país.

Clausuran la Fundación Valdocco en Chaco por graves irregularidades y uso indebido de fondos públicos
La organización dirigida por el cura y diputado nacional electo Juan Carlos Molina fue cerrada tras detectarse pagos irregulares, docentes con doble sueldo y falta de documentación sobre subsidios por más de 120 millones de pesos mensuales. El Gobierno presentó una denuncia penal por defraudación al Estado.

