Macagno cuestionó la defensa de Basanta: “Si un juez del Tribunal Superior no cumple la Constitución, ¿qué le queda al resto?”

El abogado Sergio Macagno apuntó duramente contra Alejandro Ruggero, defensor del vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, durante el proceso de juicio político en la Legislatura. Aseguró que la defensa “desconoce las facultades del Poder Legislativo” y denunció una “crisis de confianza en la Justicia” ante la falta de respuestas sobre el cumplimiento de los requisitos constitucionales para ocupar el cargo.

Info. General05 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
6660eefbd9419

En medio del juicio político que la Legislatura de Santa Cruz lleva adelante contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, el abogado denunciante Sergio Macagno criticó con firmeza la exposición del defensor Alejandro Ruggero, calificando sus argumentos como “una falta de respeto a los diputados que actúan como jueces” y un intento de “desconocer las facultades constitucionales del Poder Legislativo”.

Macagno recordó que la denuncia se centra en que Basanta no cumpliría con el requisito de seis años de ejercicio de la abogacía, condición indispensable establecida por la Constitución Provincial para acceder al máximo tribunal. “En ningún momento Ruggero afirmó que su cliente cumple ese requisito. Si él mismo no puede sostenerlo, ¿qué queda para el resto?”, cuestionó.

El abogado también consideró inapropiado que la defensa advirtiera sobre la posible nulidad de los actos firmados por Basanta si prospera el amparo ante la Corte Suprema. “Eso fue una suerte de amenaza institucional, una forma poco prudente de dirigirse a la Sala Juzgadora”, expresó.

Macagno remarcó que el caso “trasciende lo político” y representa “una cuestión de cumplimiento constitucional”. “Si quien integra el máximo tribunal no cumple la Constitución, ¿qué le queda a cualquier ciudadano?”, enfatizó.

Finalmente, adelantó que la Sala Juzgadora deberá emitir su resolución antes del 14 de noviembre, fecha en la que vence el plazo legal. “Espero que esto se resuelva dentro de Santa Cruz, de manera constitucional y sin esperar un fallo de la Corte Nacional. La Justicia provincial necesita recuperar la confianza de la ciudadanía”, concluyó.

-Fuente: Ahora Calafate

Te puede interesar
577181049_122156581400832834_622928404945816058_n

Estudiantes del Industrial N°4 representarán a Santa Cruz en el Desafío ECO-YPF 2025 con un auto eléctrico construido íntegramente por ellos

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

Con orgullo y entusiasmo, estudiantes de 6° año de la especialidad Electromecánica del Industrial N°4 de Río Gallegos presentaron el proyecto con el que participarán en el Desafío ECO-YPF 2025, una competencia nacional que reúne a escuelas técnicas de todo el país y que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre en Entre Ríos.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-04 105014

Tajes advirtió que con una sola locomotora es inviable cumplir con la meta de 30 mil toneladas de carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio04 de noviembre de 2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, se refirió a las dificultades que enfrenta el traslado de carbón desde Río Turbio hacia Punta Loyola, en el marco de una posible venta de 30 mil toneladas a Brasil. Señaló que la falta de una segunda locomotora y las deficiencias en infraestructura impiden alcanzar los objetivos propuestos por la intervención de YCRT.

Captura de pantalla 2025-11-04 151708

Tras meses de reclamos, el Gobierno anunció un aumento histórico del 60% para el personal del Hospital Garrahan

Patagonia Nexo
Info. General04 de noviembre de 2025

Luego de un extenso conflicto gremial y múltiples medidas de fuerza, el Gobierno nacional confirmó una recomposición salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan. El incremento, retroactivo a octubre, se suma a los bonos vigentes y representa una de las mejoras más importantes de los últimos años para el personal del hospital pediátrico más grande del país.