Conectarse con nosotros
Jueves 10 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Diez gobernadores petroleros le exigen a Milei una negociación «real» de la ley ómnibus

Publicado

el


Luego del ultimatum de los gobernadores de Juntos, ahora fueron los petroleros los que exigen al Presidente que defina los cambios.

Por Luciana Glezer

 Los gobernadores petroleros fueron los primeros en desempolvar las oficinas del CFI, oficina que suele activarse cuando el poder nacional intenta cruzar alguna línea roja. Amparados en el sello que nuclea a las petroleras, diez provincias exigieron este miércoles a Milei una negociación «real».

El reclamo es compartido por toda la clase política que ya se dio cuenta que el libertario tiene un método particular de negociación: manda a sus ministros a prometer cambios que luego no ocurren. Lo notable es que este método también lo aplica a los aliados de Juntos, que ayer se reunieron en un zoom para enviarle un ultimatum.

Miguel Pichetto fue el mensajero de ese malestar y este miércoles le propuso a Martin Menem que posponga una semana la sesión prevista para este sábado, ya que es imposible validar los cambios a la ley omnibus que se negocian,  porque en ausencia de Milei, nadie en el gobierno parece autorizado.

En su inusual encuentro en el CFI gobernadores y ministros de las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) acordaron rechazar de plano los intentos de la Ley Ómnibus de avanzar sobre el dominio originario de las provincias sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios.

En el comunicado posterior exigieron al Gobierno que «propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual». 

Solicitamos al gobierno nacional se propicie un ámbito deliberativo, real y oportuno para analizar en profundidad las adecuaciones propuestas que modifican de manera sustancial el régimen actual.

En este sentido, rechazaron con un detalle muy preciso aquellos artículos que implican una limitación a las facultades de administración y disposición de las provincias sobre los recursos. «Incluso aquellos que puedan genera dudas en su redacción respecto a dichas facultades», agregaron.  

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, en la reunión de este miércoles en el CFI.

Participaron de la reunión los gobernadores Rolando Figueroa de Neuquén, Alberto Weretilneck de Río Negro, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Ignacio Torres de Chubut, Sergio Ziliotto de La Pampa y Carlos Sadir de Jujuy, mientras que el mendocino Alfredo Cornejo lo hizo por videoconferencia. También se sumaron los ministros del área de Salta, Santa Cruz y Formosa.

En paralelo los gobernadores de Juntos por el Cambio están al límite de la paciencia con los negociadores del oficialismo y amenazan con avanzar con su propio dictamen de la Ley Ómnibus en Diputados si La Libertad Avanza mantiene su negativa a negociar cambios en el texto. Tal como contó LPO, Jorge Macri, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Maximiliano Pullaro se reunieron por zoom con algunos diputados como Rodrigo de Loredo, Miguel Pichetto y Damián Arabia, hartos del método Milei.

En esa reunión los gobernadores comentaron que el viernes pasado tuvieron una negociación con Nicolás Posse y Luis Caputo y acordaron modificaciones al proyecto. Pero eso no se reflejó en Diputados, donde LLA sigue sin aceptar cambios. En Juntos sospechan que Martín Menem no avala los cambios por un pedido de la Casa Rosada.

El piso de cristal

Losgobernadores de Juntos plantearon tres líneas rojas del proyecto: no subir las retenciones a las exportaciones, no hacer el ajuste con los jubilados y evitar un castigo a la clase media con la reposición del impuesto a las ganancias. A eso se suma ahora el rechazo a la reforma del régimen de hidrocarburos de los petroleros.

 Por su parte, el Gobierno acuciado por la debilidad parlamentaria, extrema la confrontación un mensaje claro a los gobernadores, tanto peronistas, como de partidos provinciales y de lo que fue Juntos por el Cambio: «Si no hay ley ómnibus, no se toca Ganancias, no se arregla lo que le votaron a (Sergio) Massa para la campaña», filtró la Casa Rosada este miércoles.

Pero presionar a los gobernadores con no mandar la suba de ganancias es pólvora mojada. Los gobernadores no quieren pagar ese costo con la golpeada clase media y proponen compensarse coparticipando el impuesto al cheque.

«Milei quiso trasladarle el costo político a los gobernadores, pero la verdad es que ellos plantearon mecanismos de compensación cuando Massa lo eliminó, y nunca propusieron un regreso del impuesto a los trabajadores», afirmó a LPO un dirigente al tanto de las negociaciones.

En plena campaña electoral, cuando el ex ministro de Economía y candidato presidencial impulsó la eliminación de ganancias, los gobernadores empezaron a elaborar una estrategia que les permitiera recuperar lo que cedían por esta vía. 

De hecho, un grupo de gobernadores liderados por Rogelio Frigerio firmó un documento en el que pedían que se coparticipe el impuesto al cheque y hasta el peronista Axel Kicillof adhirió al planteo.

Ahora,  la diputada catamarqueña Fernanda Ávila, está ultimando los detalles para presentar un proyecto de ley en el Congreso para operativizar esa posición.


INFO. GENERAL

Allanamiento y detienen a un hombre armado

Publicado

el


El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.

A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.

Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.

Allanamiento y secuestro de municiones

En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.

El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.

Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.

La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.