SOCIEDAD
Massa anunció la devolución del 21% del IVA a jubilados, autónomos, monotributistas y empleados que no paguen ganancias

Los montos se acreditarán a las 48 horas de realizada una compra con tarjeta de débito. El proceso es automático, no es necesario anotarse en ningún registro.
El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, anunció este miércoles el lanzamiento del programa “Compre sin IVA” por el cual se le devolverá todo el IVA (10,5% o 21%, dependiendo del artículo) por las compras de productos de la canasta básica a un universo de personas que el ministro calculó en 9 millones de personas.
Los beneficiarios del programa serán monotributistas de todas las categorías, autónomos, jubilados y trabajadores que no pagan el impuesto a las ganancias, empleados de casas particulares y para receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El programa entrará en vigor desde el lunes próximo y hasta fin de año por medio de una resolución de la AFIP. El ministro anticipó que se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo apruebe y le dé continuidad en el tiempo.
Como el IVA es un impuesto que se coparticipa entre la Nación y las provincias –al igual que ganancias– Massa aseguró que la menor recaudación será compensada con lo que ingrese a las arcas estatales con la recaudación del impuesto PAIS a la adquisición de moneda extranjera.
El mecanismo de devolución de IVA funcionará con el uso de las tarjetas de débito para las compras de alimentos, bebidas, carne, frutas, verduras y productos de limpieza y tocador. Una vez realizada la compra, el consumidor recibirá la acreditación del IVA en su cuenta bancaria a las 48 horas. El tope de devolución será de 18.800 pesos por mes, o que de máxima implicaría compras totales por $ 85.000.
Para que funcione el programa, el comercio debe vender con débito. Massa enumeró que los consumidores podrán adquirir los productos de la canasta básica en supermercados, minimercados, autoservicios, verdulerías, carnicerías y fruterías.
Además, entrará en funcionamiento de manera automática. Las personas no deberán anotarse en ningún registro especial para recibir el beneficio. Esto implica que en la AFIP hay un cruce de datos que permite determinar a quiénes corresponde otorgar el beneficio y a quiénes no.
“Históricamente, las devoluciones del IVA, o las compensaciones del IVA, o las quitas del impuesto al valor agregado, se hacían sobre la base de la oferta, es decir, en el supermercado se establecía un programa de quita del IVA que después terminaba no llegando al bolsillo de la gente. Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos”, dijo el ministro de Economía.
“Obviamente, continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina”, aclaró.
“Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio”, continuó Massa.
“Además, consolidado a la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440.000 trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio”, sumó el ministro.
Massa presentó, además, el sistema de créditos de hasta $ 400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%, que será dado a conocer el jueves por Fernanda Raverta, la directora de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
RIO TURBIO
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio

Luego de un tiempo sin servicio notarial, la comunidad de Río Turbio celebrará la designación de Lourdes Evangelina Elguero como nueva escribana titular. La profesional jurará su cargo en la ciudad de Río Gallegos.
Río Turbio volverá a contar con una escribana titular, tras un período sin este servicio clave para la comunidad. La vacante se había generado luego de que la escribana Bárbara Decristofaro, quien ocupó el cargo durante varios años, decidiera radicarse en El Calafate por motivos familiares.
La buena noticia es que Lourdes Evangelina Elguero, quien se presentó oportunamente al concurso correspondiente, fue oficialmente designada por el Colegio de Escribanos como la nueva escribana de la ciudad.
La ceremonia de jura se llevará a cabo el próximo 18 de julio en la ciudad de Río Gallegos. Con esta designación, se restablece un servicio fundamental para la vida legal y administrativa de los vecinos de Río Turbio.

Con información de En Tiempo Real
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio