PROVINCIALES
El MAEM inaugurará la IV Edición de “Poéticas de lo Diverso en Patagonia”
El Museo de Arte Eduardo Minnicelli anunció, en una conferencia de prensa, la realización de la IV Edición “Poéticas de lo Diverso en Patagonia”, proyecto implementado de forma articulada con la Unidad Académica de Río Gallegos de la UNPA. La muestra denominada “Políticas del cuidado y cuerpos en tránsito”, bajo la curaduría de Giselle Moreira y Franco González, se inaugurará el próximo jueves 10 de agosto, a las 20:00hs.
En esta ocasión, la coordinadora del museo, Bettina Muruzábal, señaló que esta exposición reúne obras cuya temática aborda diversidades poéticas y políticas que desvinculan lo corporal de cualquier esencialismo identitario ya sea biológico, social y cultural.
“La idea es situar en contextos precisos y también las dinámicas emancipatorias de los cuerpos, la resistencia y lo contra hegemónico”, puntualizó y, a su vez, amplió que en la sala se podrán observar fanzines, performances, propuestas gráficas y fotografía de Melina Monzón, Cherry Florencia Pedraza y Zinc Robertini, quienes presentarán “La Fiesta Orgushosa”, un evento nocturno y disidente que sucede en Río Gallegos todos los años.
Asimismo, Muruzábal comentó que forman parte de la muestra las artistas Florencia Magneti y Florencia Alegre, bajo la dirección de Belén Ferreira y, por otra parte, Zinc Torino en colaboración de Tenshi Producciones y Gabriel Osalomon e Irupé Poltrone.
Por su parte, la Profesora Giselle Moreira manifestó que junto Franco González fueron los encargados de llevar adelante el texto curatorial de dicha muestra que está compuesta por diversas obras de distintas disciplinas. “Las mismas están centradas en dos temas, por un lado, las cuerpas en transición, es decir, por cuestiones de género, uno de los temas más abordados en la selección de este corpus y, por el otro, las distintas corporalidades que uno tiene a lo largo de la vida”, explicó.
Al mismo tiempo, amplió que en estas obras existen diversas ideas que ponen tensión la belleza hegemónica vinculada con un modelo heteropatriarcal y todo lo referido a las políticas del cuidado y, a su vez, comentó que la mayoría de las obras de les artistas se corresponden con una ideología transfeminista radical, donde la circulación es limitada.
En ese sentido, Moreira agregó que la muestra “Políticas del cuidado y cuerp+os en tránsito” reúne aspectos transfeministas, econofeminstas y de diversidad sexual que la van enriqueciendo y que ponen en tensión lo privado y lo público como así también lo femenino y lo masculino, que se verá reflejado en las performances.
La muestra tendrá una parte en vivo y otra montada en las instalaciones y estará disponible a partir del próximo jueves 10 hasta el 28 de agosto. Durante estas fechas se realizarán tres performances una llevada adelante por Gabriel Osalmón, otra por Florencia Alegre y dirigida por la profesora de Belén Ferreira y otra realizada por la performance de El Calafate Florencia Magneti. Estas últimas dos artistas abordan la temática «Dragking».
Finalmente, la Prof. Giselle Moreira sostuvo que esta curaduría es el resultado de un proyecto que lleva adelante el Profesor Aldo Enrici, quien llevó adelante el texto crítico de la misma y, por último, valoró y agradeció al equipo del Museo de Arte por permitirle formar parte de este espacio.
La invitación para el acto inaugural es el día 10 de agosto, a las 20:00hs, en el MAEM, Maipú 13, quedando instalada y en exposición abierta hasta el 28 de agosto, de martes a viernes de 9:00 a 18:00 y domingos de 14:00 a 18:00hs.
PROVINCIALES
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.
Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.
Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.
Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO1 día atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos