INFO. GENERAL
Rusia registra un nuevo récord de muertes por coronavirus

Con 895 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, Rusia alcanzó un récord de decesos por tercera vez en el mes, y las nuevas infecciones superaron una vez más las 25.000 por día.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus indicó hoy que durante las últimas 24 horas se confirmaron 25.110 casos y 895 fallecidos, la cifra diaria de muertes más alta del país en la pandemia, en el marco de un repunte que llevó al país a enlazar varios máximos durante la última semana.
La cifra de muertos supera el máximo anterior, detectado el domingo con 890 decesos y los 887 del viernes.
Asimismo, el país lleva cuatro días consecutivos por encima de los 25.000 casos, en medio de un repunte acusado durante las últimas dos semanas.
El Kremlin manifestó que la situación suscita preocupación, pero aún no considera un confinamiento en todo el país ni ninguna otra medida a nivel nacional.
Varias regiones rusas tienen asistencia limitada a eventos masivos y acceso restringido a algunos lugares públicos, como teatros, cines, restaurantes y bares, solo accesibles para aquellos que fueron vacunados, quienes están recientemente recuperados de Covid-19 o que dieron negativo en los últimos 72 horas.
Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas no son suficientes para frenar el aumento.
Las nuevas infecciones diarias en la capital rusa casi se cuadriplicaron durante el último mes, pasando de unas 1.100 a principios de septiembre a unas 4.000 esta semana.
Hoy, Moscú volvió a figurar como la ciudad rusa con más positivos y decesos, con 3.827 y 72, respectivamente, informó la agencia rusa de noticias Sputnik. Por detrás figura San Petersburgo, con 1.894 casos y 58 muertos.
En algunas áreas del país, incluidas estas dos grandes ciudades, la vida sigue en gran parte normal, con negocios que operan como de costumbre y una obligatoriedad de uso de mascarilla que se aplica de manera poco estricta.
Mientras tanto, el vasto sistema de atención de la salud de Rusia comenzó a mostrar signos de estar abrumado por el brote.
Medios rusos informaron que cada vez se forman filas más largas de ambulancias frente a los hospitales en San Petersburgo, la segunda ciudad más grande del país.
En la ciudad de Vladimir, 180 kilómetros al este de Moscú, se vio un equipo de ambulancias conduciendo a un paciente con Covid-19 a un edificio del Gobierno local después de no poder encontrar una cama de hospital, informaron medios rusos.
Sobre el récord de muertes, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo hoy a periodistas que la «principal causa» del aumento de muertes fue «el nivel insuficiente de vacunación».
Hasta la semana pasada, el 33,5% de los 146 millones de habitantes de Rusia habían recibido al menos una dosis de la vacuna, y solo el 27,4% estaban completamente vacunados.
A pesar del aumento de las infecciones, los funcionarios de Moscú anunciaron ayer el cierre del mayor punto de vacunación de la capital rusa en Gostiny Dvor, un enorme espacio de exhibición, para poder realizar “eventos culturales”.
Desde el inicio de la pandemia, Rusia acumula más de 7,6 millones de casos y 211.696 muertes causadas por la enfermedad Covid-19.
Sin embargo, los informes del servicio estatal de estadísticas de Rusia, Rosstat, indican que el recuento de muertes relacionadas con el coronavirus revela de forma retroactiva cifras mucho más altas.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»