INFO. GENERAL
Rusia registra un nuevo récord de muertes por coronavirus

Con 895 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, Rusia alcanzó un récord de decesos por tercera vez en el mes, y las nuevas infecciones superaron una vez más las 25.000 por día.

El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus indicó hoy que durante las últimas 24 horas se confirmaron 25.110 casos y 895 fallecidos, la cifra diaria de muertes más alta del país en la pandemia, en el marco de un repunte que llevó al país a enlazar varios máximos durante la última semana.
La cifra de muertos supera el máximo anterior, detectado el domingo con 890 decesos y los 887 del viernes.
Asimismo, el país lleva cuatro días consecutivos por encima de los 25.000 casos, en medio de un repunte acusado durante las últimas dos semanas.
El Kremlin manifestó que la situación suscita preocupación, pero aún no considera un confinamiento en todo el país ni ninguna otra medida a nivel nacional.
Varias regiones rusas tienen asistencia limitada a eventos masivos y acceso restringido a algunos lugares públicos, como teatros, cines, restaurantes y bares, solo accesibles para aquellos que fueron vacunados, quienes están recientemente recuperados de Covid-19 o que dieron negativo en los últimos 72 horas.
Sin embargo, los críticos argumentan que estas medidas no son suficientes para frenar el aumento.
Las nuevas infecciones diarias en la capital rusa casi se cuadriplicaron durante el último mes, pasando de unas 1.100 a principios de septiembre a unas 4.000 esta semana.
Hoy, Moscú volvió a figurar como la ciudad rusa con más positivos y decesos, con 3.827 y 72, respectivamente, informó la agencia rusa de noticias Sputnik. Por detrás figura San Petersburgo, con 1.894 casos y 58 muertos.
En algunas áreas del país, incluidas estas dos grandes ciudades, la vida sigue en gran parte normal, con negocios que operan como de costumbre y una obligatoriedad de uso de mascarilla que se aplica de manera poco estricta.
Mientras tanto, el vasto sistema de atención de la salud de Rusia comenzó a mostrar signos de estar abrumado por el brote.
Medios rusos informaron que cada vez se forman filas más largas de ambulancias frente a los hospitales en San Petersburgo, la segunda ciudad más grande del país.
En la ciudad de Vladimir, 180 kilómetros al este de Moscú, se vio un equipo de ambulancias conduciendo a un paciente con Covid-19 a un edificio del Gobierno local después de no poder encontrar una cama de hospital, informaron medios rusos.
Sobre el récord de muertes, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo hoy a periodistas que la «principal causa» del aumento de muertes fue «el nivel insuficiente de vacunación».
Hasta la semana pasada, el 33,5% de los 146 millones de habitantes de Rusia habían recibido al menos una dosis de la vacuna, y solo el 27,4% estaban completamente vacunados.
A pesar del aumento de las infecciones, los funcionarios de Moscú anunciaron ayer el cierre del mayor punto de vacunación de la capital rusa en Gostiny Dvor, un enorme espacio de exhibición, para poder realizar “eventos culturales”.
Desde el inicio de la pandemia, Rusia acumula más de 7,6 millones de casos y 211.696 muertes causadas por la enfermedad Covid-19.
Sin embargo, los informes del servicio estatal de estadísticas de Rusia, Rosstat, indican que el recuento de muertes relacionadas con el coronavirus revela de forma retroactiva cifras mucho más altas.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia