NACIONALES
Elecciones 2021: el porcentaje de participación fue el más bajo de los últimos 38 años

Si bien hubo más votantes que en las PASO, el porcentaje de participación no llegó al 72%, por lo que las elecciones de este domingo se convirtieron en las de menor concurrencia desde el retorno de la democracia.

Las elecciones generales de este domingo habrían tenido el porcentaje de participación más bajo desde la vuelta a la democracia en 1983. El dato surge de las palabras del ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien indicó que alrededor del 71% de los ciudadanos habilitados concurrieron a las urnas.
Minutos después de las 18 hs., y cuando muchos votantes seguían votando en sus respectivas mesas, el funcionario expresó desde el centro de cómputos del Correo Argentino que “estamos alrededor del 71% o 72%” y que “a lo largo de la tarde noche” se iría conociendo mayor información.
De Pedro consideró que “la menor cantidad de boletas” es un factor clave para la agilización del proceso de reconteo y sostuvo que a partir de las 21 hs se comenzarán a conocer los primeros resultados de los comicios. “Quiero agradecerle a los argentinos y argentinas que fueron a votar. Hubo más gente, por suerte funcionó el nuevo protocolo sanitario”, agregó.
Si bien se trata de un aumento en la participación con respecto a las PASO del 12 de septiembre, cuando solo el 66,21% de los electores fueron a votar, las elecciones legislativas de este domingo se convertirán, en caso de que finalmente se confirmen los números, en las de menor participación en los últimos 38 años, desde el retorno de la democracia.
Hace dos años, en las elecciones que consagraron presidente a Alberto Fernández, la participación había sido del 80,86%, mientras que el pico fue en 2015, con el 81,07% en la primera vuelta y el 80,77% en el ballotage entre Mauricio Macri y Daniel Scioli.
Hasta hoy, los comicios en los que había habido mayor abstencionismo habían sido los de 2003, donde Carlos Menem fue el candidato más votado y Néstor Kirchner el segundo.
NACIONALES
Marchas del 24 de marzo: hora de la convocatoria, recorrido y actos en Plaza de Mayo y el Interior

Organizaciones de derechos humanos, centrales sindicales y agrupaciones sociales y políticas participarán de los actos previstos para este viernes 24 de marzo por el Día de la Memoria, al cumplirse 47 años del último golpe cívico militar. La convocatoria de Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora será a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde Congreso a las 12. La Asociación Madres de Plaza de Mayo, en tanto, anunció un acto político desde las 15 en la Casa de las Madres «en apoyo a nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner y en contra del vergonzoso fallo de los jueces de la mafia judicial».

Este será el primer 24 de marzo sin la presencia de Hebe de Bonafini, la titular de Madres de Plaza de mayo que falleció en noviembre pasado.

Los actos previstos para este viernes en la Ciudad de Buenos Aires
- La Asociación Madres de Plaza de Mayo concentrará en la Casa de las Madres de Hipólito Yrigoyen 1584 a partir de las 16. Una hora antes realizarán un acto con la consigna «No a la proscripción. Cristina Conducción».
- Organismos de Derechos Humanos se movilizarán desde las 14 horas desde la intersección de Piedras y Av. de Mayo. Convocan, entre otros, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
- Desde las 9, la militancia de La Cámpora concentrará en las inmediaciones del edificio de la exEsma, en la esquina de avenida del Libertador y Besares desde donde marchará hacia Plaza de Mayo.
- La Confederación Socialista se concentrará en Av. de Mayo y Perú desde las 14.
- La CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional Hugo Yasky, convoca desde las 14 en Av. de Mayo y Tacuarí con la consigna «Corporación judicial Nunca más!».
- La CTA Autónoma, referenciada en Hugo «Cachorro» Godoy, concentrará en Av. de Mayo y 9 de Julio a partir de las 13.
- El Instituto Patria movilizará desde la sede ubicada en Rodríguez Peña 80 a las 14 para luego dirigirse a Plaza de Mayo.
- Las agrupaciones de izquierda convocan para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. “Contra la impunidad de ayer y de hoy” y “Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad”, “No al FMI, no al pago de la deuda externa” serán las consignas que llevarán los sectores de Izquierda a la Plaza.
- En tanto, desde el espacio político “Les Jóvenes”, convocaron a una movilización hacia la sede de la Corte luego de la marcha tradicional, para “pedir la renuncia” de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar “destruyendo la democracia.

Marchas en las provincias
- En Mar del Plata, la movilización de organismos de derechos humanos será este viernes a las 15 desde avenida Luro y San Luis, y avanzará hacia la costa, para retomar por las avenidas Colón e Independencia.
- En Córdoba la marcha fue convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos para el viernes a las 17 en la intersección de Colón y Cañada, desde donde caminarán hacia la explaza Vélez Sarsfield con la consigna: «A 47 años del golpe. A 40 años, la democracia es bandera. ¡30.000 presentes!.
- En Mendoza, Organismos de DDHH convocan a la marcha por la Memoria, la Verdad y Justicia. Viernes 24 de marzo a las 18 desde el Km 0 de la ciudad de Mendoza. La marcha recorrerá el microcentro y culmina con un acto con la lectura de documento en la Casa de Gobierno de Mendoza.
- El viernes, a las 9.30, en el parque Scalabrini Ortíz de la ciudad de Rosario se realizará la tradicional plantación de árboles nativos en el «Bosque de la Memoria», a las 16 en la plaza San Martín habrá una concentración para luego marchar hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se realizará el acto central.
- En Jujuy, la localidad de Libertador General San Martín será escenario el viernes a las 9 de una marcha y acto en el monolito de la Memoria, mientras en La Quiaca habrá otro acto con un reconocimiento a los conscriptos víctimas de la dictadura y suelta de globos y a las 11 se hará la Marcha de los Pañuelos Blancos hasta el centro de detención clandestino de la localidad de Guerrero.
- En Entre Ríos, la Multisectorial de Derechos Humanos iniciará el viernes a las 17 una marcha desde la plaza Sáenz Peña hasta plaza Alvear y finalizará con música en vivo.
- El viernes en Río Negro se realizará la repintada de los pañuelos en la plaza San Martín y a las 17 comenzará la marcha, con la ronda y la lectura del documento único.
- En la ciudad de Neuquén, la Asociación Madres de Plaza de Mayo regional junto a otras agrupaciones marcharán a las 19.30 desde el Monumento a San Martín.
- En Salta, la Mesa de Derechos Humanos convocó a una marcha el viernes, a las 10, desde la plaza 9 de Julio hasta el Portal de la Memoria, en el parque San Martín, donde se realizará un acto conmemorativo.
- En Tucumán los organismos de Derechos Humanos de Tucumán, víctimas del Terrorismo de Estado, Familiares, Centros de Estudiantes, Organizaciones Polícticas, Sociales y Sindicales convocan a las 18 para marchar desde Santa Fe y Junin, la exJefatura de Policías donde funcionó un centro clandestino de detención, hasta la Plaza Independencia, bajo las consignas “Fortalecer la Democracia. Sin mafias judiciales”. Por su parte, los partidos de izquierda y organizaciones sociales afines marcharán desde Plaza Uriquiza desde las 16 también hacia Plaza Independencia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Visita al Museo Histórico Municipal y exhibición de la Muestra de Collages del artista León Ferrari en Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Autoridades municipales visitan Jardín Maternal en 28 de Noviembre y destacan el trabajo del equipo y la alimentación saludable de los niños
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Trabajadores del SOEM declaran insuficiente la propuesta salarial del Ejecutivo Municipal
-
RIO TURBIO1 día atrás
La municipalidad de Río Turbio invita a Acto Oficial por los 40 años de la Recuperación de la Democracia