SOCIEDAD
El Gobierno devolvió 1.3 millones de dosis de Sputnik V a Rusia por problemas de etiquetado

El ritmo de la vacunación avanza aunque no de la forma esperada. Los tan ansiados componentes dos fueron devueltos y dificulta la inoculación completa de los argentinos.

El Gobierno nacional envió de vuelta a Moscú 1,3 millones del segundo componente de Sputnik V. La causa: el etiquetado de los envases. El Fondo de Inversión Directa (RDIF) es el organismo con el que negocia la Argentina, y confirmó al Ministerio de Salud la situación anormal. El conjunto de paquetes que contenían las dosis estaban en el Depósito del Operador Logístico.
El Gobierno ruso fue quien derivó el pedido hacia Argentina y pidió la devolución de los frascos contenedores del segundo componente. El requerimiento se fundamentó en “la necesidad de cambiar el etiquetado del envase secundario de las dosis” según informó el Ministerio de Salud.
Al momento de recibir la notificación, la totalidad de 1.311.755 dosis de los embarques involucrados se encontraban en el Depósito del Operador Logístico, segregadas en el estado de ‘Cuarentena’, como ocurre con todas las vacunas que ingresan al país hasta la aprobación para su distribución y uso una vez que se completa la documentación del país de origen y su evaluación por ANMAT” comunicaron las autoridades.
El 23 de septiembre se notificó mediante una nota formal la necesidad de recuperación de los inoculantes, por parte del Fondo Ruso de Inverón Directa. Los componentes tocaron piso nacional el día 12 y 17 de septiembre, por lo cual seguían hasta estos días en estado de ‘Cuarentena’. “Dicho requerimiento se fundó en la necesidad de cambiar el etiquetado del envase secundario de las dosis recibidas, según refiere el proveedor”, argumentaron.
“La última semana Argentina recibió 160.290 dosis de Pfizer, 842.400 dosis de AstraZeneca donadas por España a través del Mecanismo COVAX, 3.072.000 dosis de Sinopharm, 183.625 dosis de Sputnik-V componente 2 de Richmond, 714.400 dosis de Sputnik-V, 1,350.000 dosis de Sputnik- V componente 2, 600 litros del antígeno del componente 2 que arribaron procedentes de la Federación Rusa y, por último, 200.000 dosis de la vacuna de Cansino”, especificó el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
La agencia de noticias EFE, resaltó el accionar por parte de España en la donación de vacunas AstraZeneca.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»