SOCIEDAD
El coronavirus llegó a la Antártida: evacuaron una base argentina tras 24 casos positivos

Nueve de los afectados no estaban vacunados, por haber estado allí desde antes de distribuirse las dosis, y fueron trasladados a Buenos Aires.

La variante Ómicron de coronavirus se expandió con gran velocidad por el país y ya llegó a la Antártida, donde en la Base Esperanza, donde se detectaron 24 casos de Covid-19 y ya evacuaron a nueve personas que no estaban vacunadas, por haber estado allí desde antes de distribuirse las dosis.
La evacuación se llevó a cabo el sábado pasado -se difundió en las últimas horas-, y se decidió justamente por su situación de riesgo, por lo que apenas llegados a Buenos Aires fueron derivados al Hospital Militar.
De todos modos, ninguno enfermó: cuatro ya están en sus casas y cinco, por ser del interior, completarán el aislamiento en el Hospital donde permanecen asintomáticos.
La Base Esperanza está situada en el extremo noroeste de la Península Antártica y es una de de las seis bases permanentes y de las más notorias, porque allí residen familias durante un año y funciona la escuela «Raúl Ricardo Alfonsín», un mojón de la soberanía nacional en ese territorio, que depende orgánicamente de la provincia de Tierra del Fuego.
Allí, había 43 personas entre científicos y militares de las dotaciones entrante y la saliente, ya que las familias llegarán recién en marzo, y hubo 24 contagiados, según voceros del Estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, el miércoles de la semana pasada se reportó una persona con fiebre y dolor de cabeza, se ordenó hacer el test de antígenos y a las cuatro horas ya había seis casos positivos.
Posteriormente, durante ese primer día los contagiados ya sumaban 13 y finalmente llegaron a 24.
Por la situación de los no vacunados -no existía la vacunación cuando se inició la campaña anterior- el Estado Mayor Conjunto decidió activar dentro del protocolo para la Antártida, la «maniobra de evacuación», que se hizo el sábado pasado.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor