INFO. GENERAL
Viajaron de Río Gallegos a visitar a su hijo y les robaron el auto
El matrimonio llegó el martes pasado y le levantaron el vehículo. Iban a alquilar en Carlos Paz, suspendieron todo y ahora no saben cómo volver.
El drama de los robos continúa sin cesar en Córdoba. Esta vez, la víctima fue un matrimonio oriundo de Río Gallegos, que llegó a la ciudad para visitar a su hijo estudiante de Comunicación Social y luego seguir de vacaciones unos días en Carlos Paz.
Pero todo el plan que tenían programado se truncó en una sola noche. Dejaron estacionado su vehículo en la esquina de las calles Buenos Aires e Hilario Fernández, en barrio Nueva Córdoba, y este jueves directamente desapareció.
«Estamos dolidos, nunca nos imaginamos esto. Hace más de diez años que venimos a Córdoba. Levantarnos y no encontrar nuestros autos ni pertenencias fue lo peor», relató la mujer a Telenoche. A la pareja solo le quedó una valija con ropa para un par de días.
Sergio y Claudia estaban a punto de alquilar un lugar para quedarse unos días descansando en Carlos Paz, pero cancelaron todo porque no tienen cómo moverse. El vehículo es un Toyota Corolla color rojo, patente AA372KP, que tenía un golpe en la parte de atrás.
La Policía le tomó la denuncia a la pareja, pero el drama es saber cómo volver al sur del país y qué hacer al respecto. «Somos una familia de trabajadores que ahorra todo el año y vernos en esta situación es triste y doloroso», dijo Claudia aún consternada.
Y agregó: «Tengo ganas de llevármelo a mi hijo de vuelta, aunque le queden tres materias para recibirse». Por su lado, su marido se mostró con mucha bronca manifestó que por él «se iría ya y no volvería nunca más a Córdoba».
«Le diría a la gente que no venga, porque acá es mucha la inseguridad que hay», concluyó el hombre.
INFO. GENERAL
Despidos en el Parque Nacional Los Glaciares: una crisis que afecta la operación y el turismo
La secretaria general de ATE El Calafate, Corina Gonzales, denunció nuevos despidos en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registran cesantías en la institución, lo que está generando un impacto negativo en su funcionamiento y en la experiencia de los miles de turistas que visitan la región.
Un panorama preocupante
En julio de 2024, 13 trabajadores fueron despedidos, entre ellos personal de mantenimiento, maestranza y administrativos. Aunque se logró reincorporar a tres de ellos, la situación ha vuelto a repetirse. Esta vez, los despidos afectaron a cinco empleados esenciales:
Dos administrativos de la intendencia.
Una brigadista y dos trabajadores de sendas que prestaban funciones en la Zona Norte, El Chaltén.
Gonzales subrayó que los trabajadores despedidos tenían antigüedad y registros impecables en sus legajos, por lo que no existe justificación para estas medidas.
Impacto en la operación del Parque
La falta de personal ha dejado sin trabajadores en el área de sendas y ha reducido significativamente la cantidad de brigadistas disponibles. Esto se agrava en plena temporada alta, cuando miles de turistas recorren el Parque, lo que incrementa la demanda de mantenimiento, control y atención a las emergencias.
“La operación del Parque está en riesgo. Los trabajadores que quedaron están recargados, y la calidad de los servicios que podemos ofrecer a los visitantes se ve afectada”, advirtió Gonzales.
Una decisión que afecta al turismo y a la conservación
El Parque Nacional Los Glaciares no solo es un sitio natural de gran importancia, sino también un motor económico clave para la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. La reducción de personal impacta directamente en la seguridad de los turistas, la conservación de las áreas protegidas y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes en las sendas.
Un llamado a la reincorporación y al diálogo
Desde ATE El Calafate se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y se solicita un espacio de diálogo con las autoridades para abordar la crisis en Parques Nacionales. “Estas medidas no solo afectan a las familias de los trabajadores cesanteados, sino también a la comunidad de El Calafate y a todos los que valoran la conservación de nuestro patrimonio natural”, afirmó Gonzales.
Un desafío para el futuro
Los despidos en el Parque Nacional Los Glaciares son parte de una problemática más amplia que enfrenta la Administración de Parques Nacionales en todo el país, con recortes presupuestarios, precarización laboral y falta de políticas de conservación sostenibles.
La situación en Los Glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la preservación ambiental y el bienestar de los trabajadores, pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable de los parques nacionales argentinos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz impulsa el sector hidrocarburífero: inversión, empleo y sostenibilidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo de Seguridad en el 34º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza: Colaboración entre la Policía Caminera y el Municipio de Los Antiguos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal: «En el primer año de gestión, generamos cero pesos de deuda con las distribuidoras de energía»
-
28 DE NOVIEMBRE17 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz