SOCIEDAD
Cuarentena: qué pasa con los argentinos que volvieron hasta anoche al país y con los menores
Con la entrada en vigencia de la nueva medida que exceptúa a los viajeros que retornan al país de hacer cuarentena, se generaron algunas dudas
Con la oficialización de la nueva medida que exime a los argentinos con vacunación completa de hacer la cuarentena al regresar al país, aparecieron las dudas sobre ciertos casos particulares.
El último martes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había anunciado ciertos cambios a implementar en el corto plazo sobre la entrada al país de viajeros. Dentro de las medidas anunciadas, se estableció que desde el viernes 24 de septiembre los argentinos que cumplieran ciertos requisitos quedaban eximidos de hacer el aislamiento.
Para acceder a esto hay que tener esquema de vacunación completo al menos 14 días antes del retorno al país, un PCR negativo dentro de las 72 horas previas, un test de antígeno en la llegada a la Argentina y otro PCR negativo entre el quinto y séptimo día.
La Decisión Administrativa (DA) 932/2021 que se dio a conocer en el Boletín Oficial hizo oficial esta reglamentación, pero surgieron algunas dudas.
Dado que el texto oficial exime de la cuarentena a personas que “hubieran viajado” y no “que regresaran hoy”, algunos viajeros que retornaron en las últimas horas al país tenían la duda de si estaban alcanzados por la nueva reglamentación.
Sin embargo, la respuesta oficial fue que la medida no es retroactiva y que los argentinos y residentes que regresaron al país antes de que entrara en vigencia la nueva reglamentación deberán realizar la cuarentena.
Por su parte, la situación de los menores de edad es otro de los interrogantes que se disparó con la nueva medida. En este caso, el propio texto oficial es claro y marca que las personas para las que aún no se autorizaron vacunas deberán realizar la cuarentena de siete días y someterse a un PCR una vez cumplido ese tiempo.
El dolor de una mujer que está vacunada con Sputnik V y no puede entrar a Francia a acompañar a su hija que tiene cáncer.
RIO TURBIO
Cuidemos el Dique San José: espacios seguros para fogones
El personal del G.O.C.E. identificó y enumeró los fogones habilitados en el Cañadón de la Virgen y el Dique San José para garantizar el uso controlado y seguro del fuego. Se apela a la colaboración de los vecinos para preservar estos espacios.
En el marco de las acciones para preservar el entorno natural, el personal del G.O.C.E. (Grupo Operativo de Conservación y Emergencias) realizó la enumeración y señalización de fogones en el Cañadón de la Virgen y el Dique San José. Estos puntos habilitados permiten a los vecinos y visitantes disfrutar de un fuego controlado y seguro, reduciendo riesgos ambientales y cuidando el patrimonio natural de Río Turbio.
Desde la institución se solicita a la comunidad respetar los fogones señalizados y evitar hacer fuego en lugares no habilitados, ya que esto podría ocasionar accidentes o daños al medio ambiente.
«Es importante recordar que el cuidado del Dique San José es una responsabilidad compartida entre todos. Agradecemos su colaboración y compromiso para mantener este espacio libre y accesible para todos,» destacaron desde el G.O.C.E.
Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la conciencia ambiental y el respeto por los espacios públicos, fundamentales para garantizar su conservación y disfrute por las generaciones presentes y futuras.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz impulsa el sector hidrocarburífero: inversión, empleo y sostenibilidad
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo de Seguridad en el 34º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cereza: Colaboración entre la Policía Caminera y el Municipio de Los Antiguos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal: «En el primer año de gestión, generamos cero pesos de deuda con las distribuidoras de energía»
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Una familia de 28 de Noviembre vivió una pesadilla en su regreso a Santa Cruz