Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Cuáles son los protocolos para viajar en tren y micros de larga distancia estas vacaciones

Publicado

el



Con las vacaciones de verano en plena temporada el Miniesterio de Transporte estableció determinados protocolos que habrá que cumplir para poder viajar en micros y trenes de larga distancia.

La tercera ola de Covid-19 llegó con todo y para bajar las posibilidades de contagio el Ministerio de Transporte lanzó un operativo llamado “Viajá Seguro”. El mismo establece los protocolos que habrá que seguir para poder viajar en micros y trenes a larga distancia durante las vacaciones de verano.

Micros de larga distancia.
Será obligatorio tener puesto el barbijo o tapaboca desde el mentón hasta por encima de la nariz durante todo el trayecto. Cada pasajero deberá higienizarse las manos de manera frecuente y se limitará la movilidad dentro de cada unidad. Por otro lado, se suspenderán los servicios de comidas y bebidas provistos por las empresas de transporte, pero se permitirá que cada viajero lleve sus propias provisiones para consumir durante el viaje.

En cuanto al espacio físico de los vehículos de transporte, no se deberán dejar espacios libres entre pasajeros, la plena ocupación de las butacas está permitida, pero se prohíbe que los pasajeros estén de pie. Además, se ajustaron las frecuencias de acuerdo con la demanda de los servicios, es decir que se acomodarán los horarios tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino. La idea es evitar las aglomeraciones de personas en el momento de abortar y descender de cada transporte en las terminales.

Trenes de larga distancia.
Uso obligatorio de barbijo o tapabocas, cubriendo desde el mentón hasta arriba de la nariz durante todo el trayecto y los pasajeros deberán lavarse las manos de manera frecuente. Se limita la movilidad dentro de las unidades y ser permite el aforo completo. Los operadores tomarán la temperatura de todos los pasajeros en la hora del ascenso y el descenso.
En los casos que resulte posible, las formaciones deberán ser circulares dura el viaje en forma ventilada con las ventanillas abiertas, además de que se han establecido protocolos de limpieza adicionales en los camarotes. Los coches comedor deberán garantizar el distanciamiento entre pasajeros, como el refuerzo de limpieza en dichos vagones.


PROVINCIALES

Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Publicado

el


Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.  

Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.