SOCIEDAD
Coronavirus: cuáles son las vacunas pediátricas disponibles en Argentina

Los anuncios de Pfizer/BioNTech sobre las vacunas aplicadas a menores de 12 años, ponen el foco en la inoculación de los más chicos a nivel mundial.

Este lunes, las compañías Pfizer/BioNTech, confirmaron que su vacuna contra el coronavirus es “segura” y “tolerada” por los niños de 5 a 11 años, universo sobre el que, de acuerdo con sus estudios, la dosis adaptada genera una respuesta inmunitaria “robusta”. Se trata de los primeros datos clínicos para este grupo de edad. A partir de estos resultados, pedirán la autorización en Estados Unidos para aplicar la droga en esa franja etaria, en lo que podría ser un hito en la vacunación pediátrica a nivel mundial.
En el caso de Argentina, el caso de las vacunas pediátricas alcanza a las disponibles con tecnología de ARNm, es decir, la de BNT162b2 ComirnatyMR (Pfizer) y RNAm-1273 SpikevacMR (Moderna). Con estas, se puede inocular a los niños y adolescentes mayores de 12 años. A partir de esto, el Gobierno busca conseguir una mayor cantidad de vacunas pediátricas.
Sobre este tema, Cecilia Nicolini, asesora presidencial, había declarado: “Estamos avanzando para recibir vacunas pediátricas que nos permitan comenzar con la inmunización, si así lo recomiendan los epidemiólogos, entre niños, niñas y adolescentes”.
En la última semana, el país alcanzó la distribución de las primeras 100.620 dosis de la vacuna de Pfizer, que, junto a la producida por Moderna, son las que están autorizadas para la aplicación de los chicos y chicas de entre 12 y 17 años, sin factores de riesgo. A partir de los resultados presentados por Pfizer/BioNTech, se espera que su vacuna pueda ser autorizada también para los menores entre 5 y 11 años.
Por su parte, Pfizer avanza en un nuevo suero para bebés e infantes de 6 meses a 5 años. Se espera que los resultados de esta nueva producción se conozcan a fines del 2021. En el caso de Moderna, de acuerdo con su CEO, buscan que su vacuna contra el COVID-19 esté disponible para niños estadounidenses de tan solo cinco años para fines de este mes de septiembre.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre