Energía renovable: instalan paneles solares en escuelas de Pico Truncado y Caleta Olivia

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, busca integrar la tecnología solar al aprendizaje pedagógico.

Provinciales24 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
db149a19723acc38e147b5fc64f2419c_XL

La funcionaria de la cartera educativa, María Mercedes Barrionuevo, dialogó con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz para informar sobre los avances en materia de tecnología y pedagogía que se están llevando adelante en las escuelas técnicas de la región.

En este marco, destacó que se finalizó la instalación de los paneles solares en la Escuela Industrial N° 4 de Pico Truncado y que en breve se avanzará con la colocación en las Escuelas Técnicas N° 1 y N° 10 de Caleta Olivia. “Esperamos contar en poco tiempo con toda la información que está recabando el equipo técnico que desarrolló el trabajo. Este es un impacto tecnológico central y fundamental para los estudiantes, porque implica acceder a un registro directo de los conocimientos y saberes junto a sus profesores”, señaló.

Esta propuesta forma parte de las gestiones realizadas por parte de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, quien logró el financiamiento internacional para llevarla adelante. Barrionuevo explicó que el proyecto está pensado para todos los estudiantes de 1° a 6° año de las escuelas técnicas, quienes podrán observar y registrar los distintos procesos y fases de utilización de la energía solar, comprendiendo la transición del uso de tableros eléctricos convencionales a sistemas solares.

La funcionaria también resaltó el carácter formativo del proceso de instalación: “Antes de comenzar con la colocación de los paneles, el equipo técnico realiza una charla informativa destinada a docentes y alumnos. Se prevé instalar un total de 36 placas. Esta realidad palpable marca un momento histórico en materia educativa, porque es fundamental que estudiantes y docentes accedan a estos insumos que promueven un intercambio fluido de conocimientos y experiencias en torno a las energías renovables y la reducción del consumo, sin dejar de lado el cuidado del medioambiente”.

Finalmente, Barrionuevo consideró que se trata de “un avance muy importante a nivel tecnológico y pedagógico para la provincia de Santa Cruz”.

Te puede interesar
videoplayback

Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.