Kicillof y Máximo Kirchner se enfrentan por el control del PJ bonaerense

Con la renovación de autoridades del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires en el horizonte, Axel Kicillof y Máximo Kirchner protagonizan una pulseada política que definirá el liderazgo del peronismo rumbo a las elecciones de 2027.

Info. General11 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-11 104012

El peronismo bonaerense se encamina hacia una nueva etapa de definiciones. A medida que se acerca la renovación de autoridades del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, crece la tensión entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, dos de las principales figuras del espacio que aspiran a conducir el futuro del justicialismo en el distrito más grande del país.

Aunque el mandato actual de Kirchner vence el 18 de diciembre, todo indica que la elección partidaria podría postergarse para los primeros meses de 2026. En ese escenario, La Cámpora buscará mantener el control del PJ, mientras que el sector identificado con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que responde al gobernador Kicillof, intentará avanzar con una nueva conducción más alineada con la gestión provincial.

“Estoy dispuesto a competir”, sostuvo Máximo Kirchner en declaraciones radiales, adelantando que prevé convocar a elecciones en febrero, coincidiendo con el 80° aniversario del triunfo del peronismo. Su intención es renovar su mandato al frente del partido y consolidar su liderazgo dentro del espacio.

Por su parte, el kicillofismo busca un cambio en la conducción partidaria. Algunos intendentes del MDF, como Federico Achával (Pilar), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Gastón Granados (Ezeiza), promueven una lista de unidad encabezada por Federico Otermín (Lomas de Zamora), mientras que el núcleo más cercano al gobernador impulsa a la vicegobernadora Verónica Magario como posible candidata.

La interna del PJ bonaerense se convierte así en el primer gran test del poder real de ambos dirigentes, tras la derrota electoral y las diferencias estratégicas que marcaron el cierre de este año político. Mientras el kirchnerismo duro insiste en respaldar a Máximo, desde el entorno de Kicillof buscan consolidar un peronismo provincial con mayor autonomía y mirada de gestión.

Más allá de los nombres, la disputa refleja dos visiones distintas del futuro del peronismo: una que busca mantener la estructura tradicional del kirchnerismo, y otra que pretende aggiornar al partido con un perfil más territorial y enfocado en la gestión bonaerense.

La batalla por el PJ bonaerense promete ser el primer capítulo de una larga carrera hacia 2027, donde se definirá no solo la conducción partidaria, sino también el rumbo político del peronismo de cara a las próximas elecciones nacionales.

Te puede interesar
23632785_1536178909796647_9198732007469128587_o

Entre la Inocencia Fiscal y los Glaciares: los dilemas del poder en la Argentina que viene

Patagonia Nexo
Info. General11 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional se prepara para un fin de año cargado de tensiones legislativas y definiciones políticas. Mientras el presidente Javier Milei busca ordenar la agenda económica y judicial de su gestión, el Congreso se encamina hacia un nuevo ciclo de sesiones extraordinarias donde se debatirán temas tan sensibles como el Presupuesto 2026, la llamada Ley de Inocencia Fiscal y la reforma del Código Penal. Pero entre líneas, emerge un punto igual o más polémico: los posibles cambios en la Ley de Glaciares, una discusión que pone en juego la soberanía ambiental del país y la relación entre Nación y provincias.

Lo más visto