El Tesoro de EE.UU. confirmó que Argentina ya utilizó parte del swap de monedas acordado en octubre

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el Banco Central argentino activó un tramo del acuerdo de intercambio por US$20.000 millones. Según el funcionario, Estados Unidos ya obtuvo ganancias tras el uso parcial del swap.

Info. General11 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-11 123637

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que la Argentina ya utilizó una parte del swap de monedas acordado con Washington a mediados de octubre, un mecanismo financiero por hasta US$20.000 millones destinado a brindar respaldo al Banco Central (BCRA) y estabilizar el mercado cambiario.

En declaraciones a la cadena MSNBC, el funcionario aseguró que “el gobierno de Estados Unidos ganó dinero” con la operación. “Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica. Hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte de ella y obtuvimos ganancias con ello”, afirmó.

Aunque Bessent no precisó el monto exacto del tramo activado, sus declaraciones confirman que el BCRA ya puso en marcha el acuerdo de swap con el Tesoro norteamericano, tal como habían especulado economistas locales tras los últimos pagos realizados al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El pasado 7 de noviembre, el Gobierno argentino abonó cerca de US$800 millones al FMI, un vencimiento que no podía afrontar con reservas propias, ya que el Tesoro contaba apenas con unos US$150 millones disponibles. Este movimiento reforzó las versiones de que el país había recurrido al swap con Estados Unidos para cumplir con el organismo multilateral.

De acuerdo con la información del propio FMI, a fines de octubre la Argentina incorporó 640 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), mientras que Estados Unidos perdió una cifra idéntica, lo que confirma el movimiento financiero entre ambas naciones.

Con esta operación, el Gobierno argentino buscó evitar tensiones en el mercado cambiario y cumplir con sus compromisos internacionales, utilizando una herramienta que refuerza el vínculo económico y diplomático con Washington.

Te puede interesar
23632785_1536178909796647_9198732007469128587_o

Entre la Inocencia Fiscal y los Glaciares: los dilemas del poder en la Argentina que viene

Patagonia Nexo
Info. General11 de noviembre de 2025

El Gobierno nacional se prepara para un fin de año cargado de tensiones legislativas y definiciones políticas. Mientras el presidente Javier Milei busca ordenar la agenda económica y judicial de su gestión, el Congreso se encamina hacia un nuevo ciclo de sesiones extraordinarias donde se debatirán temas tan sensibles como el Presupuesto 2026, la llamada Ley de Inocencia Fiscal y la reforma del Código Penal. Pero entre líneas, emerge un punto igual o más polémico: los posibles cambios en la Ley de Glaciares, una discusión que pone en juego la soberanía ambiental del país y la relación entre Nación y provincias.

Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

Imagen de WhatsApp 2025-11-10 a las 20.19.48_0ffde9f7

Jorge Álvarez: “Seguimos trabajando por los derechos de los trabajadores y el fortalecimiento del sector audiovisual en Santa Cruz”

Patagonia Nexo
Río Turbio10 de noviembre de 2025

El secretario general del SATSAID Santa Cruz, Jorge Álvarez, visitó la Cuenca Carbonífera en el marco de una recorrida provincial que busca fortalecer la presencia sindical, acompañar a los afiliados y avanzar en nuevos proyectos laborales. Además, destacó la próxima presentación de una ley que busca devolver la autarquía a Canal 9 y mejorar las condiciones del sector estatal.