Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases

Mientras la mayoría de los gremios nacionales perdió poder adquisitivo en el primer semestre de 2025, los docentes santacruceños lograron una mejora real inédita en el país. Sin embargo, acumulan más de un mes de huelga y nuevas medidas de fuerza, en un escenario que combina conquistas salariales y conflicto gremial.

Provinciales12 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
marcha-adosac-correo-argentino-paro-general-7-728x486-1

En un contexto de caída del salario real en casi todos los gremios del país, Santa Cruz se convirtió en una excepción. Según un informe de la consultora Synopsis, en el primer semestre de 2025 solo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) logró ganarle a la inflación (+2,4%) y La Bancaria empató gracias a su cláusula de ajuste automático. El resto sufrió pérdidas que van desde el −10 % en la Unión Ferroviaria hasta el −0,2 % en Estacioneros.

Pero en el extremo opuesto se ubican los docentes santacruceños. El acuerdo paritario de 2025 con ADOSAC y AMET fijó aumentos mensuales automáticos atados al IPC Patagonia, con cláusula gatillo acumulativa y sumas adicionales en meses clave. Con este esquema, el sector cerrará el año con un incremento acumulado cercano al 41 % frente a una inflación estimada del 27 %, lo que implica una mejora real de alrededor del 50 %. Si a eso se le suma la paritaria de 2024 —que según el gobierno alcanzó un 189 %—, el gremio docente queda al tope de la tabla nacional en aumentos porcentuales.

Paradójicamente, esta situación salarial inédita no ha frenado la conflictividad. Los docentes acumulan más de 33 días de huelga en lo que va de 2025, convirtiendo a Santa Cruz en la provincia con más jornadas de clases perdidas en Argentina.

Esta semana, ADOSAC realizará un paro de 48 horas el miércoles 13 y jueves 14, seguido por otro de 72 horas entre el 20 y el 22 de agosto. En declaraciones a LU12 AM680, Miguel del Plá advirtió que “los salarios de preceptores, bibliotecarios y asistentes de gabinete rondan los $900.000, mientras que un maestro recién iniciado con título cobra $1.060.000. Esos salarios son muy bajos, con eso no sostenés una familia, no pagás un alquiler, es imposible”.

El sindicato insiste en que la jerarquización de la educación pública no puede limitarse a los sueldos: exige también mejores condiciones edilicias y de trabajo. Así, Santa Cruz transita un escenario tan singular como contradictorio: salarios que baten récords frente a la inflación y, al mismo tiempo, un clima gremial marcado por paros que no dan tregua.

Te puede interesar
videoplayback

Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.