Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Conmoción en Villa María: una rugbier de 20 años murió de coronavirus justo después de dar a luz

Publicado

el



La rugbier había sido internada en un hospital de Villa María por la gravedad de su cuadro.

Lucila Norre tenía 20 años y jugaba al rugby en el Mackenna Rugby Club en la ciudad de Vicuña Makenna, en Córdoba. Ella se había contagiado de covid hacía unos días, pero su cuadro se agravó rápidamente. Al comienzo la ingresaron en un pequeño hospital de la capital del Departamento San Martín pero como no presentaba mejoras, la rugbier tuvo que ser trasladada a Villa María, en donde había mayores cuidados para pacientes de COVID.

Apenas unas horas después de su internación, comenzó el trabajo de parto y dio a luz a su primera hija. Si bien la beba fue dada de alta y entregada a la familia de Lucila, ella continuó hospitalizada porque su cuadro no mejoraba. Estuvo varios días igual.

A pesar de los intentos de los médicos, ella no logró superar la enfermedad y falleció el miércoles pasado. Desde el club comunicaron la noticia en sus redes sociales. “Luci te recordaremos con la alegría que te caracterizaba. Sabemos que desde arriba nos vas a estar alentando, pero desde este plano te vamos a extrañar siempre, campeona”, escribieron.

“La Familia de Mackenna Rugby Club lamenta la triste pérdida física de Luci, quien la luchó hasta el último momento y acompañamos a su familia enviando todas nuestras fuerzas hacia ellos”, agregaron en el posteo. La noticia conmocionó mucho la pequeña localidad y todo el sur de la provincia. Muchos la recordaron a través de mensajes en redes sociales de aliento y fuerzas para la familia y los amigos.

Por otro lado, el rival del que jugaba Norre, el Club San Martín también emitió un comunicado dándole las condolencias a la familia. “No encontramos palabras para expresar tanto dolor, sólo decirte que cuides y mandes mucha fuerza a toda tu familia, especialmente a Seba – novio de Lucila -y a tu pequeña bebé”, escribieron en su cuenta de Instagram.


PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.