PROVINCIALES
Horror en Río Gallegos: defensor contó que niños habían realizado un pacto suicida porque no soportaban más maltratos crueles en su casa

Así lo indicó, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, dialogó con Jorge Godoy, Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes N°2 de Río Gallegos. Señaló que los menores vivieron un calvario y que sus agresores no pueden quedar impunes.

Río Gallegos se conmocionó con una noticia que, por su crueldad, impactó en cuanto al tema de la violencia familiar.
Una pareja fue citada en el Juzgado de Instrucción Nº 1 para que realicen su declaración indagatoria. Tal es así que el sujeto fue llevado por personal de la Comisaría Segunda a las 10:00, ya que allí se encuentra alojado, en tanto la mujer fue trasladada a las 11:00 horas, haciéndose cargo de ello, el personal de la Comisaría Tercera donde permanece detenida. Pasadas las 16:00 concluyó el acto judicial.
El caso se resume a un martirio que debieron soportar tres criaturas de entre 9 y 14 años de edad: el menor y el mayor son varones, la del medio una nena.
Se pudo determinar que sufrieron distintos tipos de ataques, entre golpes, tormentos y agresiones psicológicas. Un trato que de confirmarse estaría por demás cargado de brutalidad y salvajismo, no propio de estos tiempos.
Sobre los tormentos vividos por los niños, Radio Nuevo Día 100.9, dialogó con Jorge Godoy, Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes N°2 de Río Gallegos
«Estamos sorprendidos. Los operadores judiciales, esta defensoría, con los años que tiene trabajando, los médicos forenses, los peritos y al propia Jueza por lo que hemos descubierto en este caso”, contó.
«Nos encontramos con unos niños pequeños que vivían en la ciudad que lamentablemente en un plazo de un año y medio, entre la ciudad de Río Gallegos y Formosa sufrieron un maltrato gravísimo, al nivel de una historia de terror», señaló, manifestando que los menores sufrieron golpes, asfixias y eran encerrados durante horas.
Indicó que los niños estaban encerrados solos en su casa y, tras romper una tablet, «pensaron que los iban a matar» y se escaparon llegando a una Comisaría para denunciar su situación.
Indicó que los niños están siendo abordados psicológicamente y examinados por médicos porque las lesiones que recibieron en todo el cuerpo.
«Va ser un trabajo a mucho tiempo», indicó sobre los menores que ahora están bajo el cuidado de una tía.
“Lo importante es que se animaron a escaparse de esto. Es importante que se termine la cultura de los golpes a los niños y que los culpables sepan que no van a terminar impunes”, expresó.
“Los chicos necesitaban contar lo que les había pasado y en mi oficina, en presencia de mi secretaria, mencionaron que se habían puesto de acuerdo para terminar con su vida”, contó el abogado conmovido por el nivel de violencia que vivieron los niños.
Ahora será tiempo de que, con el acompañamiento correspondiente, puedan recuperarse del infierno que les tocó vivir y que los responsables sean juzgados. (El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Pavez: “Nuestra tarea es visibilizar que es un juego solidario y que la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero”

Así lo expresó la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz en referencia a la recaudación del organismo provincial a través del juego y el destino de los fondos a las carteras provinciales para llevar adelante acciones sociales.
Días atrás, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz puso en funciones a la nueva presidenta de Lotería de Santa Cruz, Claudia Pavez, para afrontar el desafío de llevar adelante el organismo, buscando transparentar la recaudación de la provincia a través del juego y su destino en políticas sociales y sanitarias.
“La propuesta de esta designación, en un primer momento me sorprendió, pero después cuando me fui interiorizando un poco sobre el mecanismo, el funcionamiento de este ente que funciona solidariamente, la verdad que es un desafío importante”, sostuvo la flamante funcionaria a cargo de LOAS en una entrevista con LU14 Radio Provincia, al señalar que “me brinda muchas posibilidades para poder poner una impronta en esto, donde desde esta institución se contribuye responsablemente a colaborar a través de distintos organismos con las comunidades”.
Al respecto, agradeció la confianza del gobernador, Claudio Vidal, y del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez. “Ellos confían en alguna impronta personal que yo le pueda poner, pero claramente lo que tenemos que hacer es atender las necesidades que requieren los Ministerios, instalar que sea un juego responsable”, sostuvo Pavez.
Y agregó que “nosotros somos frentes fiscalizadores, cuidamos al apostador, entonces un poco también visibilizar esta tarea, visibilizar que es un juego solidario y que también la gente pueda empezar a ver hacia dónde va ese dinero. Es un juego solidario, cuando está jugando está ayudando a otro”, subrayó, poniendo en relieve que la mayor parte de la recaudación, el 95%, se distribuye en dos ministerios, que es el Ministerio de Salud y Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Pavez indicó que Lotería de Santa Cruz tiene “un lazo muy estrecho con ambos y colabora desde lo que podemos y los requerimientos que realizan las autoridades de dichos entes con un trabajo en conjunto”.
“Un poco el pedido y la confianza del Gobernador está puesta en que se pueda visibilizar, que la gente sepa que cuando compra un telebingo o apuesta la quiniela, aparte de ser un juego responsable que está fiscalizado por nuestra institución, está colaborando solidariamente con otros vecinos de la comunidad santacruceña”, indicó más tarde.
En el mismo sentido, Pavez advirtió que “se ha incrementado la recaudación y no es un dato menor que en estos tiempos difíciles la gente siga colaborando”.
Por otra parte, hizo alusión a la ludopatía, al manifestar que “es una enfermedad, es una adicción como otras que existen, entonces hay que crear canales de ayuda, de contención, hacer una fuerte campaña de difusión sobre todo esto. Eso lo estamos encarando como una tarea, que nos preocupa a todos y ya nos empezamos a ocupar”.
Por último, la presidente de Lotería de Santa Cruz insistió que su objetivo es “visibilizar concretamente dónde se va el dinero de la gente que colabora cuando hace sus apuestas o compra alguna de estas tarjetas para jugar, para divertirse, para tentar a la suerte” y concluyó en que “el mensaje debe ser que nosotros tenemos un juego legal, responsable y solidario”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”