Conectarse con nosotros
Domingo 04 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Pedro Luxen: “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-«

Publicado

el


El gobernador lleva un año y tres meses en la gestión cuando el kirchnerismo estuvo más de dos décadas.

Pedro Luxen abordó diversos temas políticos y económicos que atañen a Santa Cruz. Planteó la importancia del funcionamiento de Santa Cruz Puede S.A.U., hizo hincapié en los esfuerzos del Gobierno Provincial por la situación de YPF, las represas e YCRT. También hizo referencia a los salarios para la administración pública.

Reactivación de las represas, situación de YPF e YCRT

Sobre la activación de las represas, Luxen remarcó que las obras fueron paralizadas durante el gobierno nacional anterior y que no se firmó la Adenda 12 cuando gobernaba Alberto Fernández, “o sea un gobierno nacional que respondía al kirchnerismo”, señaló el diputado y a la vez reconoció que “lo fácil es culpar al gobernador toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-; el gobernador lleva un año y tres meses en la gestión cuando el kirchnerismo estuvo más de dos décadas”.

“El gobernador -continúo- heredó estas situaciones, no salió a desligarse de ello, a sabiendas de que hubo corrupción, hoy está poniendo todo su esfuerzo, trabajo y mayor transparencia para los santacruceños”.   

«Vidal está trabajando para reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic y hacer frente al problema energético de la provincia. Nos enfocamos en gestionar y trabajar para generar nuevos puestos de trabajo, porque es un compromiso de nuestro gobierno con la sociedad», indicó.

El diputado también se refirió a YPF y recordó que el año pasado el gobierno nacional anunció el retiro de la empresa de los yacimientos convencionales del país. “Si YPF aceleraba ése proceso de salida, Santa Cruz no hubiese tenido caída de equipos ni tampoco la baja de la producción, más allá del rendimiento negativo de los últimos años”.

Asimismo, mencionó que la caída en la producción de YPF se extiende por más de una década, y que ahora es responsabilidad del gobernador Claudio Vidal encarar su reactivación.

“Estamos esperando las definiciones, que los nuevos operadores que lleguen a la provincia lo hagan con mucha responsabilidad, que traigan inversión, que permitan la vuelta de los equipos y la reactivación de las empresas locales para el movimiento económico que tanto hace falta para zona norte», puntualizó.

Al referirse a la empresa YCRT, Luxen manifestó la necesidad de trabajar intensamente para que la empresa comience a producir energía, ya que la provincia la utilizaría para sostener al pueblo de la Cuenca Carbonífera. “Tiene un gran desafío Pablo Arriagada Gordillo, hay una visión de trabajo para hacer funcionar la empresa, ya que el Gobierno de la Provincia va a comprar la energía que la empresa genere, eso demuestra el acompañamiento que existe para con la Cuenca Carbonífera”, sostuvo.

Santa Cruz Puede

En relación a la empresa Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unificada remarcó que «es necesario animarse a producir y generar industrias en Santa Cruz». Además, insistió en que la empresa debe demostrar que es posible avanzar en la industrialización local y brindar oportunidades al sector privado. “Santa Cruz Puede tiene que funcionar y ser un éxito, porque su propósito es justamente el de impulsar el desarrollo productivo y contribuir al crecimiento del empleo privado”, afirmó.

El legislador criticó la falta de avances en el sector productivo durante los últimos años y señaló que, al asumir Claudio Vidal la gobernación en diciembre de 2023, ninguna actividad privada estaba en condiciones óptimas. “La actividad ganadera, pesquera, petrolera y turística estaban en crisis. No se promovió ni un poco el sector privado porque tampoco había reglas claras”, expresó Luxen.

Desde su perspectiva, el desarrollo económico de la provincia solo será posible si se apuesta por la producción y la inversión privada. “El sector privado generando industria y trabajo es la única manera de salir adelante. Hay que comprometerse, dar las posibilidades y animarse a producir”, enfatizó.

Luxen también subrayó la necesidad de recuperar la ganadería en la provincia, recordando que históricamente fue una de las actividades económicas más importantes de Santa Cruz. “Antes, la provincia tenía una cantidad considerable de cabezas de ganado, y hoy se han reducido enormemente. Hay que ayudar al ganadero a solucionar problemas como el del guanaco, brindarle apoyo y generar condiciones para que la actividad vuelva a florecer”, explicó.

El diputado señaló la importancia de que el Estado facilite el crecimiento del sector privado, generando oportunidades y acompañando a los productores con políticas claras. “Lo que le falta a la provincia es trabajo y producción. Hay que mirar hacia adelante y avanzar con determinación”, concluyó Luxen.

Salarios

En otro tramo de la entrevista, Luxen destacó que el gobernador Claudio Vidal, durante un año y tres meses de gestión, no recibió ningún Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por parte del gobierno nacional. «A pesar de esto, se pagaron los salarios y se otorgaron aumentos por encima de la inflación”, subrayó y puso como ejemplo el caso de los docentes quienes “el año pasado tuvieron más de 40% por encima de la inflación”, afirmó y apuntó “sabemos que el retraso salarial en la Administración Pública lleva una década y que la recuperación será progresiva».

Luxen ante las diferentes negociaciones salariales destacó para concluir que el gobierno provincial pondera el diálogo con todos los sectores. “El Gobierno provincial esta comprometido en mejorar las condiciones laborales y salariales, siempre dentro de las posibilidades financieras de la provincia».


PROVINCIALES

«Servicios Públicos ejecutará obras que estaban postergadas en agua, cloacas y redes eléctricas en toda Santa Cruz»

Publicado

el


Así lo aseguró el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, quien destacó los anuncios realizados y proyectos firmados este 1 de Mayo por el gobernador Claudio Vidal. Habló de trabajos para esta primera etapa tendiente a brindar diferentes servicios y mejorar la calidad de vida de los habitantes en las distintas localidades de la provincia.

“Nosotros encontramos una empresa y una provincia y distritos que estaban muy caídos en los servicios, que no se brindaban los servicios con la calidad que debía ser, muchos años de desinversión, de no hacer obra pública, ni tampoco poner el ojo en los servicios que como empresa se debían ofrecer”, manifestó el presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, en declaraciones brindadas a la Subsecretaría de Producción y Contenidos.


En este sentido, explicó que realizaron un relevamiento en cada una de las localidades, junto a intendentes, jefes comunales y en diálogo con los concejales; para advertir las necesidades de la gente en relación a los servicios de agua, cloacas y redes eléctricas “en pos de poder brindar hacia adelante un servicio que le dé mejor calidad de vida”, expresó.


Esta primera etapa culminó hace casi dos meses, con los proyectos terminados por parte de la empresa estatal.


Avendaño remarcó que, con el acuerdo de recuperación ambiental con YPF y los fondos que se van a canalizar de ese acuerdo a través del Fondo UNIRSE, les permitirá “poder hacer las obras que se proyectaron y que están todos los expedientes hechos para poder licitar”. Asimismo, anticipó que agunos trabajos se harán con financiamiento del CFI.


Respecto a las obras que anunció el Gobernador durante el acto el 1° de mayo, Avendaño señaló que “va a ser fuente de trabajo para nuestra gente, para las poblaciones de cada localidad, y se va a ver un mejoramiento en la calidad de vida de todos sus habitantes”.


Por otra parte, el presidente de SPSE se refirió a las redes en el barrio Chimen Aike y otros sectores de Río Gallegos. “Tanto, en el barrio Chimen Aike como en el 22 de septiembre, se van a hacer todas las redes de agua, incluido el alumbrado público y la red de energía”.

Asimismo, indicó que “ahora viene todo un proceso que se está licitando en cuanto a ingresos en los fondos, que no falta mucho, se van a licitar todos los pliegos de materiales que se hicieron para poder realizar estas obras”.

Adquisición de camionetas para servicios públicos


Durante el acto que presidió el gobernador Claudio Vidal en el gimnasio CEPARD de Río Gallegos, se destinaron camionetas para la empresa santacruceña.


En este sentido, Avendaño advirtió que “nos encontramos con un parque muy caído, de muchos años, muy añejo, con vehículos con 400, 500, 600 mil kilómetros, recursos que eran más gastos de mantenimiento que satisfacción en el uso”.


Por esto, puso en relieve que esta gestión provincial viene “en un proceso de recuperar también la flota liviana, y estas son las primeras 12 camionetas”, y aclaró que “no son las últimas que van a entrar, ya que estamos en un proceso de ir adquiriendo otros vehículos”.
Al finalizar, Avendaño subrayó las palabras del Gobernador en “el compromiso que las obras empiezan, se hacen y se terminan”.


“Ese es el mandato y así va a ser. Con la impronta que tiene el gobernador Claudio Vidal es lo que se firma, lo que se acuerda, se ejecuta y se termina”, sentenció.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.