Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos lanzó su temporada turística

Publicado

el


La capital de Santa Cruz dio el puntapié inicial a su temporada turística 2024/25 en el marco de la Expo Turismo 2024, un evento que reúne a referentes del turismo de toda la Patagonia y el país. El lanzamiento oficial se llevó a cabo en el Río Gallegos Tennis Club y contó con la presencia de autoridades municipales, representantes de diversas localidades patagónicas y público en general. El evento fue acompañado por la presentación de un spot publicitario de la temporada y la actuación de la banda local Caloventores.

Durante la ceremonia, la Secretaria de Turismo de Río Gallegos, Mercedes Neil, dio un emotivo discurso en el que destacó el esfuerzo de todos los involucrados: «Hoy es un día histórico para Río Gallegos porque estamos inaugurando nuestra temporada turística por primera vez en la ciudad capital. Quiero agradecer a todos los expositores que hicieron un esfuerzo enorme para estar aquí y acompañarnos. Este es un paso importantísimo para el desarrollo turístico de nuestra ciudad», señaló Neil.

También subrayó la importancia de promocionar los atractivos locales a través de diferentes medios de comunicación: «El spot publicitario que presentamos hoy será transmitido en diversos medios para que todos conozcan los increíbles paisajes y actividades que ofrece Río Gallegos. Además, quiero agradecer a Caloventores, La Corda y Flor por el hermoso trabajo que hicieron en la producción del video», agregó.

Neil concluyó su discurso haciendo hincapié en el rol del turismo como motor económico: «El turismo no solo nos permite mostrar nuestros paisajes, sino que también genera ingresos y empleo. Es fundamental que sigamos apoyando a las agencias de viajes, guías y prestadores locales, y por eso hoy estamos aquí, todos los patagónicos, unidos para impulsar esta industria».

Por su parte, el Intendente Pablo Grasso también tomó la palabra para agradecer el compromiso de los trabajadores municipales y de las distintas localidades presentes: «Es un orgullo ver cómo Río Gallegos se convierte en un punto de encuentro para todo el turismo patagónico. Quiero agradecer a las delegaciones de Conesa, Mariano Moreno, Comodoro Rivadavia, Río Grande, Los Antiguos y muchas otras que han venido a apoyarnos. Esto demuestra que, trabajando juntos, podemos hacer frente a las dificultades y seguir creciendo como región», sostuvo Grasso.

El Intendente destacó la relevancia de la marca Patagonia a nivel global y el potencial turístico de la zona: «A pesar de la crisis económica que estamos atravesando, la marca Patagonia sigue siendo una de las más buscadas en el mundo. Contamos con tesoros naturales únicos como la Laguna Azul, La Pingüinera y el maca tobiano que anida en nuestra ciudad. Estos son recursos que debemos aprovechar y promover para atraer más visitantes», explicó.

En relación con la participación de Río Gallegos en eventos internacionales, Grasso anunció la presencia de la ciudad en la próxima FIT 2024 (Feria Internacional de Turismo): «Este 28 y 29 de septiembre vamos a estar participando en la FIT, lo que nos permitirá seguir mostrando al mundo las maravillas que tenemos para ofrecer. El turismo es una fuente de empleo, y seguir apostando a su crecimiento es clave para el desarrollo de nuestra comunidad», afirmó.

Grasso finalizó su intervención reconociendo el trabajo de la Secretaría de Turismo y agradeciendo a la comunidad: «Quiero felicitar a Mercedes Neil y a todo su equipo por poner a Río Gallegos en el mapa turístico nacional. Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para que hoy estemos recibiendo un reconocimiento a nivel nacional. Gracias por seguir trabajando incansablemente para que Río Gallegos siga creciendo».

La Expo Turismo 2024 se desarrolla durante los días 14 y 15 de septiembre en el Río Gallegos Tennis Club (Avellaneda 25), y cuenta con la participación de agencias de viajes, asociaciones, universidades, fundaciones y parques nacionales. El evento ofrece un espacio de intercambio, capacitación y promoción, con el objetivo de fortalecer el turismo en la región y generar nuevas oportunidades.


PROVINCIALES

Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.

Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.

En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.

En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.