Conectarse con nosotros
Jueves 17 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Aguiar sobre ATE: “Nos hemos propuesto federalizar el Sindicato, que significa democratizar las decisiones de nuestra organización”

Publicado

el


Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, dialogó con Patagonia Nexo durante su visita a la Cuenca Carbonífera en el marco del 1er. Congreso de Derecho  Laboral y  Sindical. En un contexto complejo para los trabajadores, Aguiar resaltó la importancia de federalizar y democratizar las decisiones dentro del sindicato. Además, expresó su preocupación por la crisis social que enfrenta el país bajo el gobierno de Javier Milei y destacó la necesidad de unidad para enfrentar los desafíos actuales.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se refirió en diálogo con Patagonia Nexo a su visita a la Cuenca Carbonífera, en el marco del difícil contexto actual que afecta los intereses de los trabajadores. Al respecto, expresó: “Nosotros llegamos nuevamente a Río Turbio para decir que es del interior del país hacia la Capital Federal. Durante mucho tiempo nos hicieron creer que era al revés. Nosotros nos hemos propuesto en esta joven conducción que llevamos adelante federalizar el sindicato, y federalizar no es otra cosa que democratizar las decisiones que toma nuestra organización, pero democratizar de punta a punta del país. Hoy estamos en Río Turbio para valorar y destacar esta iniciativa que lleva adelante nuestra seccional local y también el consejo directivo provincial de nuestra ATE, que es hacer un congreso y proponérselo en este tiempo”.

En este contexto, agregó: “Es debatir, encontrarnos y dialogar sobre lo que nos está pasando y ver cómo salir de esta crisis profunda que vive nuestro país. La mayoría de las argentinas y los argentinos, desde que asumió este gobierno encabezado por el presidente (Javier) Milei, vive un drama social”.

“Este congreso, el primer Congreso de Derecho Laboral y Sindical, nos permite reconocernos como trabajadores, pero advertir con absoluta claridad que nunca antes en democracia, en estos últimos 40 años, fueron tan atacados nuestros derechos, especialmente los de los estatales. A nosotros, Milei nos declaró la guerra; habla en términos de guerra, por eso nosotros decimos: es él o somos nosotros”, lamentó.

Y añadió: “Esto no es una declaración golpista; esto supone decir que este tipo, que dice que es un infiltrado que quiere destruir el Estado, no vaya a ser cosa que el destruido termine siendo él”.

Ante la consulta sobre el avance del gobierno sobre las instituciones, orientado hacia una futura reforma constitucional que amenaza los intereses concretos relacionados con los recursos naturales y la vida misma de la sociedad argentina, Aguiar respondió: “Empiezo por el final. Se está describiendo una crisis de representación política importante; solo así se entiende que los caraduras se hayan vuelto a aumentar el sueldo a $9.000.000 mensuales. Es una inmoralidad que hagan eso los senadores; linda con la corrupción, no tienen la más mínima empatía con el pueblo. Esa manda, escuchándolo, esa manda constitucional, artículo 22, de la Constitución, que dice que el pueblo no delibera sino por medio de sus representantes, está vencida”.

Aguiar continuó su crítica, afirmando: “Esta gente no puede intermediar a nadie. Los llamaron ratas para bajarles el precio y después comprarlos a precio de oferta, como vimos con la ley de bases. Regalaron plata, regalaron embajadas. ¿Qué pasaría si le consultáramos al pueblo, a través de un mecanismo de democracia directa que está previsto en la Constitución, un referéndum, un plebiscito, si quieren que se sigan saqueando los recursos de gas y petróleo como están haciendo? ¿Qué opinarían si el día que haya escasez de agua la prioridad en el consumo la tengan las empresas y no las personas en nuestro país?”, preguntó Aguiar.

“Es evidente que si el pueblo pudiera decidir, haría todo lo contrario de lo que está haciendo este gobierno nacional y de lo que se decide dentro del Congreso. Los que mandan en Argentina deciden todos los días, y a nosotros nos convocan cada cuatro años para votar. Me parece que el desafío que tenemos por delante es enorme. Por supuesto, lo que usted (el periodista) describía es un plan en marcha para colonizar Argentina. Le han encargado la ejecución al presidente Milei, que es un empleado bien pago de las más grandes multinacionales. Uno puede advertir ese plan, porque uno puede pensar que tiene cualquier idea política, pero si te cambian el cuadro de Evita y en su lugar ponen el de Menem; si el 24 de marzo reivindican la última dictadura militar o la teoría de los dos demonios; si cuando tenemos que homenajear el 2 de abril a nuestros héroes de Malvinas nos llaman a reconciliarnos con el peor horror que nos pasó como país, con la época más oscura, es evidente que lo que enfrentamos es un plan para colonizarnos”, aseguró.

Aguiar continuó: “Creo que el desafío que tiene el movimiento obrero es uno de los más importantes en estas últimas cuatro décadas de democracia: confrontar a este gobierno, un gobierno con el cual no se puede dialogar. Este no es un gobierno como otros, en los que uno podía exigir un cambio de rumbo, un giro en su economía. Este gobierno no está dispuesto a cambiar nada. Sé que hay debates, sectores sindicales más o menos dialoguistas, con más paciencia o menos paciencia. Yo no creo que ningún gremialista tenga mandato para sentarse con este gobierno en una mesa”, afirmó.

Con respecto a la empresa YCRT, la principal preocupación de los habitantes de la Cuenca Carbonífera y su defensa, considerando que se encuentra entre las empresas a privatizar, lo que genera incertidumbre, Aguiar aseguró: “Vuelven los fantasmas, los despidos, las jubilaciones anticipadas, los retiros voluntarios, las privatizaciones. Yo digo que a la aparición de los viejos fantasmas los enfrentamos con la historia de lucha que tiene nuestro sindicato, todos los sindicatos, con una lucha mancomunada con el pueblo. Fueron todos los sindicatos de la Cuenca los que impidieron los intentos de cierre, impidieron que la empresa sea privatizada; una empresa que puede aportar soluciones a la crisis energética nacional de la que tanto hemos escuchado hablar, una empresa que significa soberanía”.

“Cuando tuve la oportunidad de entrar a la mina y para mí fue un antes y un después. Luego me dije que yo no podría haber llegado a ser Secretario General porque era Adjunto; no hubiera estado bien si yo llegaba a ser Secretario General de ATE sin haber entrado a la mina, porque había escuchado muchas veces decir que se hacía patria en el sur y no lo había visto, pero lo vi ahí adentro. Estoy orgulloso de la Patagonia (él es patagónico) y creo que siempre viví apurado en esta actividad. A pesar de que estamos atravesando momentos muy difíciles, tal vez me tocan los mejores años en esta alta responsabilidad en ATE. Es venir a Río Turbio diciendo: esta es nuestra historia, este es el Estado. Y la verdad es que en cada abrazo con los compañeros me parece que vamos construyendo ese sindicato poderoso y federal”, culminó Aguiar.


28 DE NOVIEMBRE

El Árbol: Extiende su trabajo territorial en la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


Con la participación de los intendentes Aldo Aravena y Darío Mena, el Centro de Día “El Árbol” presentó a su equipo profesional en la ciudad de 28 de Noviembre, extiende su trabajo territorial en la Cuenca Carbonífera, con un enfoque integral, humano y comunitario para abordar problemáticas vinculadas al consumo problemático y las conductas suicidas.

El Centro de Día para la Prevención, Protección y Atención Integral “El Árbol” presentó a su equipo profesional en la ciudad de 28 de Noviembre, con el objetivo de seguir fortaleciendo su abordaje integral en materia de adicciones y prevención del suicidio, ahora con mayor presencia territorial en la Cuenca Carbonífera.

Con el inicio de la semana, se realizó la presentación del equipo profesional. “El Árbol” ya tiene una trayectoria consolidada en la ciudad de Río Turbio y su llegada a 28 de Noviembre responde a una necesidad concreta: una gran parte de quienes acudían al centro lo hacían desde esta localidad.

“Esta propuesta surge también a partir de una realidad concreta: muchos usuarios que se acercaban al espacio en Río Turbio, en realidad pertenecen a la comunidad de 28 de Noviembre”, se explicó durante la presentación. “Por eso se busca fortalecer el acompañamiento desde el territorio, con un enfoque humano, preventivo y comunitario”.

El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades, Aldo Aravena (28 de Noviembre) y Darío Mena (Río Turbio), quienes destacaron la necesidad de articular políticas públicas y sumar esfuerzos desde los municipios.

“Durante mucho tiempo trabajamos sobre este tema. Tal vez hay mucha gente que no lo ve, pero estamos orgullosos de poder colaborar con ustedes y poner el municipio a disposición”, expresó Aravena. “Con Darío vamos a acompañar en lo que necesiten, porque es la única manera de avanzar”, agregó.

Desde la Municipalidad de 28 de Noviembre también se destacó “este paso fundamental” y se reafirmó “la decisión política de trabajar por una comunidad que escuche, cuide y no suelte la mano de nadie”.

Por su parte, Gisel, directora del centro, valoró la importancia de institucionalizar el trabajo que ya venían haciendo en la región.

“Somos una institución que recibe a todas las familias de la Cuenca, tanto de 28 de Noviembre como de Rospentek. Hoy contamos con un equipo numeroso, pero no siempre podemos estar en todas partes, por eso es clave ampliar el equipo y seguir contando con el acompañamiento de los municipios”, explicó.

El nuevo espacio de “El Árbol” representa un paso significativo en la consolidación de una red de atención en salud mental y adicciones en la región, con una mirada que prioriza la prevención, la contención y la cercanía con las comunidades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.