Elecciones PBA 2025: una última encuesta revela que la crisis de las coimas “deterioró la credibilidad” de Milei y compañía

El tracking de Rubikon en la Provincia muestra un escenario más abierto de lo que esperaba el oficialismo. Fuerza Patria ganaría por tan solo dos puntos pero el número de indecisos es clave.

Info. General03 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
968670-jarrieta-urna-1554771011

El tracking de Rubikon Intel en la Provincia de Buenos Aires, elaborado sobre 11 mil casos base y 600 casos diarios de actualización, encendió las alarmas de la política nacional a horas de que se abran las urnas este domingo 7 de septiembre. 
 

El tracking de Rubikon Intel en la Provincia de Buenos Aires, elaborado sobre 11 mil casos base y 600 casos diarios de actualización, encendió las alarmas de la política nacional a horas de que se abran las urnas este domingo 7 de septiembre. 

 
Kicillof: «Hago responsable a Milei de cualquier hecho de desorden o violencia»
Cierre de campaña LLA: la intendenta de Moreno pidió evitar manifestaciones cerca del acto de Javier Milei

Después de semanas de aparente calma, la encuesta -que tiene fecha de corte el 3 de septiembre a las 16 horas- detecta que la crisis de las coimas y las torpes respuestas del gobierno erosionaron la credibilidad oficialista, al punto de volver abierto un tablero que parecía cerrado.

El golpe no vino solo de la economía: el ataque a periodistas y medios críticos terminó por debilitar la capacidad defensiva del oficialismo, en un déjà vu que combina malhumor social, improvisación política y un electorado que —con un nivel de indecisos que ronda entre el 10% y el 30% según la sección— parece dispuesto a mover piezas en el último minuto. 

Secciones en disputa: de la paridad del conurbano al bastión libertario en la costa

La 1ª Sección Electoral (norte y oeste del conurbano) se volvió un campo minado: 8.5% de indecisos y una disputa voto a voto entre LLA–PRO y Fuerza Patria. Hoy la proyección da 4 bancas para los libertarios y 4 para la oposición peronista, pero un pequeño corrimiento podría dar vuelta el escenario.

 
En la 2ª Sección (ciudades intermedias del norte provincial), LLA–PRO lidera, aunque el voto blanco y la irrupción de Hechos como tercera fuerza (2 bancas) matizan lo que parecía un dominio claro. Sin embargo, la indecisión se encuentra por arriba del 20%.

https://drive.google.com/file/d/15ECxAPOpUYec4S3n0Uv599m0_W4mSjPA/view?usp=sharing
La 3ª Sección (el sur del conurbano, la más populosa) exhibe la pulseada más dramática: 8 bancas para Fuerza Patria, 8 para LLA–PRO y 2 para la izquierda. Que el Frente de Izquierda logre representación en un escenario tan polarizado es un dato que, a falta de épica, al menos da relato.

 
El interior bonaerense muestra contrastes:

En la 4ª Sección (perfil rural), los libertarios mantienen ventaja con 4 bancas, pero con fragmentación notable.
En la 5ª Sección (costa atlántica), el oficialismo consolida un bastión propio con un piso del 40%, que se traduce en 3 bancas frente a 2 de la oposición.
 
La 6ª Sección (Bahía Blanca y alrededores) replica esa hegemonía, con 7 bancas para LLA–PRO y 4 para Fuerza Patria.
En las secciones de menor peso poblacional, el mapa también tiende al azul libertario: en la 7ª Sección (centro bonaerense), los libertarios se quedan con todo el reparto de bancas, al ser la única fuerza que supera el piso.

Finalmente, en la 8ª Sección (La Plata), la paridad es de manual: 30,9% para LLA–PRO, 29,8% para Fuerza Patria, con indecisos del 18,5%. En la capital provincial la disputa es simbólica: no solo por las bancas (3 contra 3), sino porque allí se proyectan titulares.

Jóvenes desencantados y votantes al límite
 
Los números de Rubikon detectan movimientos de fondo: los jóvenes que en 2023 habían acompañado masivamente a La Libertad Avanza hoy muestran un desapego creciente, producto de la distancia entre promesas de rebeldía y realidades de ajuste. 
 

Del otro lado, el electorado histórico de Cambiemos parece haber alcanzado un límite en su apoyo: se sostiene por inercia, pero sin entusiasmo.

 
Así, en lugar de un voto consolidado, lo que domina es la alta volatilidad: tránsitos entre abstención, indecisión y opciones menores que no llegan a ser competitivas, pero que fragmentan la cancha.

 
Conclusiones: un tablero abierto con olor a nervios
El informe concluye que, pese a la ventaja numérica de LLA–PRO en la mayoría de las secciones, el escenario está lejos de ser definitivo. Fuerza Patria resiste en el conurbano y en La Plata, mientras que la izquierda se anota simbólicamente en el sur del Gran Buenos Aires.

 
El dato político central es la erosión del oficialismo en medio del escándalo de coimas y la exposición pública de su estilo confrontativo con la prensa. “Debilita la capacidad ofensiva” reza el estudio, como si se tratara de un equipo que se queda sin piernas en los últimos minutos.

Lo que parecía una elección ordenada se transformó en un partido abierto donde los indecisos —esos espectadores que todavía no definieron si se quedan en la tribuna o saltan a la cancha— tendrán la llave del resultado.

 
Fuente: Pagina12

Te puede interesar
541642419_1341733817955766_3165925404104635150_n

El Ejecutivo restituyó organismos que habían sido disueltos, tras el rechazo parlamentario a los decretos de fusión.

Patagonia Nexo
Info. General03 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas la anulación de varias de las medidas adoptadas en el marco de la llamada Reforma del Estado. A través de los decretos 627/2025 y 628/2025, publicados en el Boletín Oficial, se dejaron sin efecto las disoluciones y fusiones de organismos públicos que habían sido dispuestas meses atrás por la Casa Rosada. Con esta decisión, el Ejecutivo acata lo votado por el Congreso, que había rechazado en forma expresa el paquete de reestructuraciones impulsado en diciembre de 2024 y principios de 2025.

MDSII_JUEGOS_EVITA_AD_MAY_DIA_1_17

Santa Cruz inició su participación en los Juegos Nacionales Evita para Adultos Mayores 2025 en Salta

Patagonia Nexo
Info. General03 de septiembre de 2025

La delegación santacruceña comenzó este martes su participación en los Juegos Nacionales Evita para Adultos Mayores 2025, que se desarrollan en la provincia de Salta, contando con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deporte y Recreación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en materia de logística, alimentación y equipos técnicos.

670aecb93d653_800_450!

Representantes provinciales denuncian utilización de recursos del SAMIC de El Calafate para la campaña de La Libertad Avanza

Patagonia Nexo
Info. General03 de septiembre de 2025

Representantes del Gobierno de Santa Cruz en el Consejo de Adminsitración del Hospital SAMIC de El Calafate denuncian que los funcionarios nacionales utilizan información y al personal del hospital para hacer campaña electoral de la Libertad Avanza. Dicen que entre otras cosas obligaron a empleados de Prensa a elaborar flyers para la campaña de Jairo Guzmán.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.