Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

La UNPA y el CITEC firmaron un convenio de subvención

Publicado

el


Se trata de una formalidad para que la universidad reciba y administre un subsidio de la Convocatoria Federal PFI 2023 destinado al proyecto de cultivos hidropónicos indoor que dirige el ingeniero Jorge Birgi. Autoridades de ambas instituciones mantuvieron una reunión para proyectar otras acciones conjuntas

La vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro y la presidenta del Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Lic. Mabel Herrera, firmaron hoy un convenio de subvención para que la casa de altos estudios reciba y administre un subsidio de la Convocatoria PFI 2023 destinado al proyecto ‘Sistema de adquisición, monitorización y explotación de datos para cultivos hidropónicos indoor’,  que dirige el Ing. Jorge Birgi.
Se trata de un subsidio de hasta 32 millones de pesos  del Programa ‘Proyectos Federales de Innovación 2023’ del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología – con un plazo de ejecución de 12 meses-, para el cual la universidad asume el compromiso de presentar un informe técnico de avance trimestral y el informe final posterior a la finalización de cada trimestre.
La firma del convenio se llevó a cabo en el Rectorado de la UNPA, durante una reunión de trabajo en la que participaron también el secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de altos estudios, Dr. Pablo Navas y la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes.
Luego de las formalidades, Serantes indicó a Conexión UNPA que destacó la posibilidad de “recibir el financiamiento para poder ejecutar el plan de trabajo que tiene el equipo del ingeniero Jorge Birgi en esta temática”.
Asimismo, remarcó que se trató de la primera reunión formal con la presidenta del CITEC, “a quien conocemos porque es docente de la universidad y hace mucho tiempo la gerenta de la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado y tenemos un mismo concepto de pensar que el instituto y los organismos de ciencia y tecnología  de la provincia tenemos que trabajar de forma colaborativa y unificada”.
Por su parte, la Lic. Mabel Herrera detalló el mecanismo de administración y rendición de fondos nacionales y destacó la importancia de entablar relación con la universidad  como parte de los objetivos fundamentales a los que apunta el CITEC: trabajo en territorio, detección de las potencialidades de los grupos radicados en la provincia y las capacidades instaladas y valorización y puesta en marcha de todas las iniciativas relacionadas con la ciencia y la tecnología.
“El CITEC es un instituto de formación reciente, un ente  autárquico que tiene  un directorio conformado por dos vocales y una presidente; los vocales son representantes del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Energía”, precisó.
Cabe destacar que durante la reunión se abordaron también temas relacionados  a la creación, en nuestra provincia, de una Unidad Ejecutora del CONICET que involucre al Gobierno Provincial, la UNPA y la UTN.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.