PROVINCIALES
Dos estudiantes santacruceños parten rumbo a Francia representando a la Argentina

Lisandro Sanhueza y Darián Pacheco, alumnos de 6° año de la Escuela Agropecuaria de Gregores, partieron desde El Calafate junto al docente Martín Kaschewski. Participarán de las olimpíadas “Ovinpiades” Mundial 2024, un certamen relacionado con la producción y el manejo del ganado ovino. El mensaje de los chicos antes de subir al avión y la satisfacción y el acompañamiento del gobierno de la provincia.
Dos estudiantes de Santa Cruz serán los representantes argentinos en Francia, en las olimpíadas “Ovinpiades” Mundial 2024, un muy importante certamen relacionado con la producción y el manejo del ganado ovino.
Temprano en la mañana del viernes, los alumnos Lisandro Sanhueza y Darián Pacheco, junto al docente y médico veterinario Martín Kaschewski que los acompañará, emprendieron el viaje desde Gobernador Gregores hacia El Calafate. Desde allí tomaron la fotografía que ilustra esta nota, antes de abordar los vuelos que los llevará desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a suelo europeo.
“Como es habitual en nuestra institución, la participación de alumnos en el extranjero es una práctica desde hace ya varios años”, señalaron a inicios de abril desde la Escuela Agropecuaria Provincial N° 1 “Heroínas de Malvinas”, de Gobernador Gregores, cuando se conoció la noticia. Allí, Lisandro y Darián cursan el 6° año.
Ya en esa fecha se trabajaba en la preparación de este viaje, que fue posible gracias al trabajo fuerte y articulado del Poder Ejecutivo Provincial, donde intervinieron diferentes áreas; junto con instituciones del Estado Nacional y la embajada de Francia en Argentina.
El mensaje de los estudiantes minutos antes de subir al avión
“El viaje me intriga mucho ya que allá tienen otro tipo de producción y espero aprender mucho. Quiero saber cómo trabajan y conocer las razas”, relató Darián Pacheco desde la sala de preembarque del aeropuerto de El Calafate.
Sobre la realidad de Santa Cruz respecto de la actividad ovina, opinó: “creo que la producción y el manejo ovino en nuestra provincia tienen mucha importancia ya que da ganancia la venta de lana, da fuentes laborales, la carne. No tanto como es la producción de leche en Francia”.
Su compañero Lisandro Sanhueza también expresó su expectativa: “quiero traer nuevas ideas a Santa Cruz y todo lo que se hace allá tratar de volcarlo en la provincia. Se puede vender lana, carne y también se puede vender genética”.
“Hay que meterle mucho al estudio, porque esto ayuda al crecimiento personal”, destacó.
Aunque el certamen termina el 1 de junio, el profesor Martín Kaschewski y ambos estudiantes santacruceños regresarán al país el sábado 8, puesto que permanecerán en Francia recorriendo establecimientos educativos y productivos.
Desde el Consejo Provincial de Educación, junto a todas las áreas que hicieron posible esta destacada participación de estudiantes santacruceños, expresaron la satisfacción y el acompañamiento a Lisandro, Darián y Martín.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén