SOCIEDAD
Villarruel les dijo a los gobernadores que hablen con Macri para ponerle límites a Milei

La vice se reunió en Salta con Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y Sadir. Les admitió que cree que ya no va a poder frenar que el Senado voltee el DNU.
Victoria Villarruel sigue desplegando su estrategia política independiente de Javier Milei y se reunió con cinco gobernadores -incluso con algunos de los considerados «traidores» por el presidente-, a los que recomendó que hablen con Mauricio Macri para ponerle límites al gobierno.
La vice se encuentra en Salta para participar de los actos por el aniversario de la Batalla de Salta y el lunes por la noche mantuvo un encuentro con el anfitrión Gustavo Sáenz y los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Carlos Sadir (Jujuy).
La foto de Villarruel con cinco gobernadores tiene un impacto político por sí sola, pero mucho más si se tiene en cuenta la pelea de Milei con las provincias, a las que acaba de cortarle la mayoría de las transferencias. No sólo eso: desde el gobierno señalaron públicamente como «traidores» a Sáenz y Passalacqua, entre otros, por el fracaso de la ley ómnibus. Al salteño además le echaron a su funcionaria Flavia Royón. Y Sáenz la semana pasada cruzó a Milei en duros términos: «Acá hay gauchos que no se arrodillan», dijo.
Fuentes al tanto de lo conversado en la noche salteña contaron a LPO que los gobernadores le plantearon a Villarruel que quieren avanzar en el Congreso para obligar a Milei a restituir fondos a las provincias, como los del transporte y el Fondo de Incentivo Docente. La vice se mostró de acuerdo con el planteo y les dijo que les parecía bien que se discuta en el Congreso.
Meterse a jugar en la interna de Milei con su vice, es una jugada de altísimo riesgo para gobernadores que al inicio del gobierno apostaron fuerte por el Presidente y ahora pueden quedar atrapados en el fuego cruzado de la interna libertaria.
Se trata de una jugada de altísimo riesgo de este grupo de gobernadores que al inicio del Gobierno apostaron por Milei, como el tucumano Jaldo o el propio Sáenz que ahora pueden quedar atrapados en el fuego cruzado de la interna entre Milei y su vice.

Villarruel también les admitió que ya no puede frenar el avance de la oposición para voltear el mega DNU de Milei en el Senado y cree que se terminará cayendo.
Además, la vice les sugirió a los gobernadores que hablen con Macri para ponerle límites y condicionar a Milei especialmente en los temas de recursos para las provincias, que también afectan a los gobernadores del PRO.
La sugerencia confirma que Villarruel se mueve en tándem con Macri y son un eje en la disputa por el control político del gobierno, enfrentados al eje liderado por Karina Milei.
RIO TURBIO
Fausto Maclen, jugador de básquet de 28 de Noviembre, esta participando en los Juegos EPADE

Fausto Maclen, jugador de básquet de 28 de Noviembre, es parte de la selección de Santa Cruz que está disputando los Juegos EPADE en Rawson, Chubut. El equipo U15 ha tenido un buen desempeño en el torneo, de la misma forma que el joven jugador de la Cuenca.
Resultados del Equipo
- Derrota contra La Pampa
- Victoria por 1 punto contra Chubut
- Victoria por 30 puntos contra Tierra del Fuego

EL jugador de 28 de Noviembre ha tenido un buen desarrollo y desempeño en cancha, ademas se mostró alegre por la experiencia de estar en la selección de Santa Cruz y disfrutar de los Juegos EPADE.
La participación de Fausto Maclen en los Juegos EPADE es un orgullo para la Cuenca Carbonífera y especialmente para 28 de Noviembre. Esperemos que siga destacándose en el básquet y representando a su región con éxito.
Con información de Te Paso La Pelota
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo