SOCIEDAD
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones 2023: dónde voto

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones del 22 de octubre. ¿Qué documentos son válidos para votar?
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó este viernes el padrón electoral definitivo para las elecciones generales 2023. Así, los electores ya pueden consultar en la web dónde votarán el domingo 22 de octubre. ¿Cómo saber dónde voto por nombre y apellido?
Cuándo son las elecciones para Presidente en Argentina
Elecciones Argentina 2023: candidatos, debates, fechas, campañas y encuestas, minuto a minuto
¿Voto en el mismo lugar que en las PASO?
Desde la CNE explicaron que el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO.
De todos modos, aclararon que es posible que haya habido algunos cambios desde los comicios de agosto. Por ello, se recomienda hacer una nueva consulta antes de la elección del 22 de octubre.
¿Cómo saber dónde voto por nombre y apellido?
Tal como lo establece el cronograma electoral, este viernes se publicó el padrón electoral definitivo. Allí se puede consultar el lugar de votación, el número de mesa y en número de orden para ofrecerlos a las autoridades en el momento del voto.
Los datos se pueden consultar en www.padron.gob.ar. Para saber dónde voto hay que ingresar:
- Número de documento
- Género
- Código de validación

Luego, el sistema arrojará el nombre y la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden.
¿Es obligatorio votar?
El voto es obligatorio. Quienes no concurran a votar deben justificar por qué no fueron. Aquellos que no justifiquen su ausencia deberán pagar una multa.
Están habilitados para votar los 36 millones de electores que figuran en el padrón electoral y pueden hacerlo con cualquiera de los documentos permitidos para sufragar.
Qué documento es válido para votar
Los documentos válidos para votar son:
Libreta CívicaLibreta de EnrolamientoDNI verdeDNI celesteDNI tarjeta
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón electoral. No está permitido el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.

En tanto, los documentos válidos para votar son la libreta cívica, libreta de Enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste y DNI tarjeta.
Seguí leyendo:
Dónde voto: cómo averiguarlo con la app Mi Argentina
PROVINCIALES
Educación firmó un convenio que permitirá detectar y prevenir dificultades visuales en estudiantes

El Consejo Provincial de Educación llevó adelante la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Club de Leones, con la finalidad brindar una pesquisa visual a estudiantes de Nivel Inicial y Primario de Escuelas de Gestión Públicas y de la Modalidad Rural. Buscarán detectar y prevenir precozmente dificultades visuales, las cuales en esta etapa del desarrollo es fundamental que sean óptimas para la adquisición de la alfabetización inicial.
La titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido y el presidente del Club de Leones, Sixto Robles, suscribieron un convenio que promueve la importancia de la detención temprana a dificultades visuales en pos de visibilizar posibles barreras existentes en las trayectorias educativas de los niños y niñas.
Al respecto, Robles comentó que la Asociación realizará el pesquisamiento visual a los estudiantes de Río Gallegos y de otras localidades, utilizando un Autorrefractómetro Pediátrico Portátil Móvil.
Por su parte, la vicepresidenta tercera del club, Ana Rodríguez, destacó que este aparato permitirá ayudar a que mejoren la salud visual, que es muy importante para el desarrollo académico, deportivo y de la vida misma. “Este Autorrefractómetro llegó al país a través de 15 Club de Leones de Argentina y es un producto alemán de tecnología de punta”, expresó.
Más adelante, el presidente del Club de Leones comentó que cuentan con un banco de anteojos de aproximadamente 600 pares de lentes nuevos para otorgar a los chicos de bajos recursos. “Previamente serán revisados por el oftalmólogo que es quien emite la receta y avala el problema que detecta el aparato y después accionamos en consecuencia para la compra de los anteojos”, explicó Robles y agregó que “en el caso extremo debido a la necesidad o urgencia del caso nuestro club se hará cargo con fondos propios para la adquisición de los anteojos”.
Por su parte, la presidenta del CPE adelantó que, a este proceso conjunto con el Club de Leones, se sumará también el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gremios de YCRT buscan audiencia con el gobernador ante la incertidumbre por el proceso de transformación en S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
APS se reunió con el Interventor de YCRT para analizar su transformación en sociedad anónima y presentar reclamos clave
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ariel Ramírez se consagra en el Patagonia Camp Cup en Torres del Paine
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Consejo Provincial de Educación brindó explicaciones sobre lo sucedido en la Escuela Especial N° 6