RIO TURBIO
La UART celebra 40 años de Democracia y fortalece ExpresArte

En un emotivo acto en la Unidad Académica de Río Turbio (UART) de la UNPA, se conmemoraron cuatro décadas de democracia en el país y se destacó el proyecto institucional ExpresArte, que promueve la expresión artística y fortalece los lazos entre la universidad y la sociedad.
En un acto conmemorativo realizado en la Unidad Académica de Río Turbio (UART) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se celebraron los 40 años de democracia en Argentina y se puso de relieve el proyecto institucional ExpresArte, que fomenta la expresión artística y promueve la interacción entre la institución educativa y la comunidad.
Samanta Ramos, Secretaria de Extensión de la UART, explicó que estas jornadas fueron organizadas en colaboración con el Rectorado de la UNPA y reunieron a diversos especialistas que abordaron una amplia gama de temas, incluyendo género, economía y el sistema científico-tecnológico. Ramos mencionó que se contó con la participación de dos expositores, uno de ellos de manera presencial, lo que enriqueció el evento. Estas jornadas se llevaron a cabo en todas las unidades académicas, comenzando en Caleta Olivia el 23 de agosto y pasando por San Julián, y culminando en Río Gallegos con la participación de destacados expertos en educación superior y democracia.
Cuando se le preguntó si el compromiso de defender la democracia durante estos 40 años también se relaciona con la defensa de la universidad pública, la Secretaria de Extensión respondió afirmativamente. Destacó que la universidad no solo forma profesionales, sino que también promueve un ambiente democrático de participación activa a través de sus órganos de decisión, que incluyen representantes de todos los claustros: docentes y estudiantes. Esta práctica continua de toma de decisiones y debate es esencial para la vida universitaria.
Ramos también enfatizó la importancia de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la extensión universitaria, que busca abrirse a propuestas inclusivas que consideren todas las diversidades culturales y sociales. Según ella, este es el papel de la universidad para contribuir a una sociedad más justa y solidaria.
Con respecto al programa ExpresArte, Ramos señaló que se buscó que este proyecto estuviera relacionado con la democracia y se hizo hincapié en este aspecto. Además, destacó que año tras año, se intenta fortalecer la relación de la comunidad universitaria con la comunidad externa, y que ExpresArte se actualiza constantemente. En el último año, se incorporó la participación de artesanas, reconociendo el valor del arte y la artesanía en la sociedad
En resumen, la UART celebró no solo la democracia en Argentina, sino también su compromiso con la formación de profesionales, la investigación, la participación activa y la promoción de la cultura a través de proyectos como ExpresArte.
28 DE NOVIEMBRE
Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.
Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.
En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.
Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.
En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.
Obras en marcha y planificación y nuevas plantas
En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.
En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.
Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.
Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura
El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.
Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores
DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.
En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.
Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre