PROVINCIALES
La reserva fría de Río Chico ya se encuentra en funcionamiento

Este jueves, Servicios Públicos Sociedad del Estado puso en marcha la gran estructura que brindará energía eléctrica a toda la capital santacruceña en caso de posibles interrupciones que se originen en el Interconectado.

Durante los últimos días, una serie de imprevistos energéticos dependientes del Sistema Argentino de Interconexión han causado la falta del suministro en Río Gallegos. En este sentido, luego de la reciente habilitación de la empresa Camuzzi para abastecer el gasoducto que alimentará a la central termoeléctrica de Río Chico, el proyecto ya es una realidad.
En el transcurso de estos meses, personal de la empresa estatal llevó a cabo labores de acondicionar todo lo necesario para accionar la reserva fría de Río Chico, y tras las últimas interrupciones del servicio de energía que han afectado a Río Gallegos, la necesidad de ponerla en funcionamiento se hizo aún más presente, es por eso que este jueves, tras jornadas de prueba, el personal logró ponerla en funcionamiento.
En este sentido, el titular de la empresa estatal, Jorge Arabel, realizó un recorrido por las instalaciones de Río Chico, en donde pudo apreciar todo acerca de esta gran estructura que, en caso de requerirlo, podrá garantizar la distribución de la energía eléctrica en Río Gallegos ante una eventual interrupción del suministro que provenga del Sistema Argentino de Interconexión.
Por su parte, el Gerente Provincial de Generación, Osvaldo Ocampo, explicó que a pesar de que la obra no está finalizada en su totalidad, ya está en condiciones para funcionar: “Con casi la finalización de la obra de toda la actualización de la planta reguladora que está en la calle Italia, sumado al puente de medición que nos exige el ente regulador, ya estamos en condiciones de poder abastecer a Río Gallegos con esta instalación propia”.
Además, el Gerente expresó que días anteriores, este sistema no se había logrado poner en marcha debido a la falta de una habilitación técnica por parte de Camuzzi, y negó las especulaciones sobre deudas que SPSE tenía hacia el ente, enfatizando en que se trataba de una imposibilidad de avance por temas técnicos en lugar de comerciales, sin embargo, tras las últimas labores de la empresa estatal, esta situación cambió y hoy ya se puede utilizar la esperada reserva fría.
PROVINCIALES
Cerro Negro adelanta trabajos realizados en exploración minera e impacto ambiental

Lo hicieron ante autoridades del Gobierno Provincial. Desde la operadora informaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto, como así también adelantaron incorporaciones sobre impacto ambiental para la etapa de explotación.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron este martes – en horas de la mañana – una reunión con directivos de la empresa Newmont Cerro Negro, que opera en cercanías de la localidad de Perito Moreno.
En la oportunidad, desde la operadora explicaron cuáles son las prioridades en lo que respecta a exploración, la búsqueda de nuevos depósitos de mineral en relación a la búsqueda de nuevas áreas de interés, al tiempo que adelantaron que a la brevedad, estarán presentando adendas a la 7ma Actualización de Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, la cual se encuentra en evaluación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Además, brindaron especificaciones respecto del sistema de manejo actual y futuro en San Marcos, como así también, en relación a la extensión de la vida útil del Proyecto; el manejo de residuos; y el alteo del dique de colas, a los efectos de extender la capacidad operativa.
La reunión, fue encabezada por Gastón Farías, titular de la secretaría de Estado, acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schön, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur.
Por la operadora, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos del área de Medio Ambiente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal