SOCIEDAD
El Gobierno devolvió 1.3 millones de dosis de Sputnik V a Rusia por problemas de etiquetado

El ritmo de la vacunación avanza aunque no de la forma esperada. Los tan ansiados componentes dos fueron devueltos y dificulta la inoculación completa de los argentinos.

El Gobierno nacional envió de vuelta a Moscú 1,3 millones del segundo componente de Sputnik V. La causa: el etiquetado de los envases. El Fondo de Inversión Directa (RDIF) es el organismo con el que negocia la Argentina, y confirmó al Ministerio de Salud la situación anormal. El conjunto de paquetes que contenían las dosis estaban en el Depósito del Operador Logístico.
El Gobierno ruso fue quien derivó el pedido hacia Argentina y pidió la devolución de los frascos contenedores del segundo componente. El requerimiento se fundamentó en “la necesidad de cambiar el etiquetado del envase secundario de las dosis” según informó el Ministerio de Salud.
Al momento de recibir la notificación, la totalidad de 1.311.755 dosis de los embarques involucrados se encontraban en el Depósito del Operador Logístico, segregadas en el estado de ‘Cuarentena’, como ocurre con todas las vacunas que ingresan al país hasta la aprobación para su distribución y uso una vez que se completa la documentación del país de origen y su evaluación por ANMAT” comunicaron las autoridades.
El 23 de septiembre se notificó mediante una nota formal la necesidad de recuperación de los inoculantes, por parte del Fondo Ruso de Inverón Directa. Los componentes tocaron piso nacional el día 12 y 17 de septiembre, por lo cual seguían hasta estos días en estado de ‘Cuarentena’. “Dicho requerimiento se fundó en la necesidad de cambiar el etiquetado del envase secundario de las dosis recibidas, según refiere el proveedor”, argumentaron.
“La última semana Argentina recibió 160.290 dosis de Pfizer, 842.400 dosis de AstraZeneca donadas por España a través del Mecanismo COVAX, 3.072.000 dosis de Sinopharm, 183.625 dosis de Sputnik-V componente 2 de Richmond, 714.400 dosis de Sputnik-V, 1,350.000 dosis de Sputnik- V componente 2, 600 litros del antígeno del componente 2 que arribaron procedentes de la Federación Rusa y, por último, 200.000 dosis de la vacuna de Cansino”, especificó el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
La agencia de noticias EFE, resaltó el accionar por parte de España en la donación de vacunas AstraZeneca.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura