PROVINCIALES
La provincia estuvo presente en el Encuentro Federal de Educación Intercultural Bilingüe

El Consejo Provincial de Educación participó del Encuentro Federal de Educación Intercultural Bilingüe y Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI), desarrollado los días 25 y 26 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las jornadas, organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, reunieron a referentes ministeriales de Educación Intercultural Bilingüe y a los miembros del CEAPI de todo el país, representando a Santa Cruz asistieron la coordinadora Provincial de la Modalidad EIB, Marcela Alaniz y la señora Celia Rañil del CEAPI.
Luego de las palabras de apertura a cargo del subsecretario de Gestión Educativa y Calidad del Ministerio Nacional, Mauro Di María y la coordinadora Nacional de EIB Adriana Serrudo, se desarrolló una ceremonia de inicio por parte de miembros de pueblos originarios.
Al respecto, Marcela Alaniz indicó que durante las jornadas se propiciaron espacios de trabajo por regiones para la socialización de acciones desarrolladas en 2022 y luego se compartieron federalmente las propuestas de fortalecimiento para el transcurso de 2023.
Participaron del encuentro autoridades y equipos técnicos de distintas áreas del Ministerio de Educación de la Nación que compartieron lineamientos para el trabajo articulado en el presente ciclo lectivo. En este sentido, con el equipo de Evaluación e Información educativa se conversó sobre los avances y dificultades en el registro de instituciones con matrícula indígena; luego la Directora Ejecutiva del Instituto de Formación Docente (INFOD) Verónica Piovani, junto a las referentes de Formación Docente Inicial y Formación Docente Continua instaron a participar del trabajo de renovación y reformulación de los lineamientos curriculares nacionales para la formación docente para incorporar la perspectiva intercultural, se repasaron los alcances de la Actualización Académica en EIB, los Cursos Nacionales y Tramos Formativos sobre la temática que por primera vez ofrece el INFOD y por último, instó a sumar propuestas de formación desde las jurisdicciones.
Al mismo tiempo, manifestó que Horacio Pignatelli del Programa Nacional de Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología explicó que la edición 2023 de este importante evento educativo contará con un espacio destacado para la visibilización de la educación intercultural en el país.
La coordinadora Provincial de la Modalidad EIB destacó que n momento muy especial lo constituyó la presentación de la serie “Historias por leer” de 6 títulos de literatura infantil de la colección “Libros para Aprender” que fueron traducidos a las lenguas originarias qom, mapuzungun, quechua, guaraní y wichí; y que llegarán pronto a las escuelas primarias de todo el país. Con la presencia de la Directora Nacional de Nivel Primario Cinthia Kuperman, la Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas Natalia Porta López y la Coordinadora de Materiales Educativos Alicia Serrano y los traductores en lenguas indígenas, se pudo dimensionar la complejidad del proceso de adaptación de textos literarios a otros universos culturales y lingüísticos, evidenciándose la riqueza de la diversidad de nuestro país.
Para finalizar, manifestó que la jornada la Coordinadora de Plan Nacional de Lecturas Natalia Porta López y la representante del CEAPI de Santa Cruz, Celia Rañil leyeron por primera vez uno de los títulos, “Como si el ruido pudiera molestar” en castellano y en lengua mapuche.
Por su parte el Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas realizó su asamblea y redacción de documento que fue entregado a la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz y al subsecretario Mauro Di María.
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
RIO TURBIO2 días atrás
«Es un paso clave en la construcción de una red de seguridad»: histórica capacitación en rescate en YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Escuela de Vóley Dante Cantarutti se consagra en Puerto Natales y proyecta un semestre lleno de desafíos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Tras las intensas lluvias, una fuerte nevada complica los caminos en la Cuenca Carbonífera