SOCIEDAD
Andrés Larroque: «No se puede hablar de peronismo si Cristina no está en la cancha»

El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser «salir a romper la proscripción» contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
El Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, aseguró este miércoles que «la tarea central de la militancia» debe ser «salir a romper la proscripción a Cristina» y consideró, que «no se puede hablar de peronismo» si la ex mandataria «no está en la cancha» para presentarse como candidata en las elecciones de este año.
«La tarea central de la militancia es salir a romper la proscripción a Cristina. Tenemos que trabajar por la vitalidad de la política y del peronismo. Por eso es imprescindible romper con la proscripción. No se puede hablar de peronismo si Cristina no está en la cancha», subrayó Larroque en declaraciones a la radio AM 530.
Larroque opinó que tras conocerse la condena por seis años de presión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la vicepresidenta en la causa denominada Vialidad, la «democracia quedó en riesgo».
«La militancia tiene que salir de ese estado de letargo. Hay que pasar de un momento gris en términos políticos y dar una demostración de fuerza. No podemos hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta. No podemos dejar nuestras banderas, que son las del peronismo», remarcó el funcionario bonaerense.
El ministro del gabinete que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, evaluó que «hay una situación de ajuste producto del acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y esa «es la política que está rigiendo en la economía».
«Hay que decir lo que está pasando en términos económicos, mas allá de la estabilización que estamos transitando y del esfuerzo del ministro de Economía (Sergio Massa), está claro que estamos presos de la trampa que es el acuerdo con el FMI. Eso hay que resolver. No podemos contentarnos, no sería honesto maquillar una situación que es muy compleja», señaló.
En ese tono, destacó la tarea del ministro Sergio Massa, y «su valentía de asumir en un momento complejo» pero consideró necesario resolver «lo que falta».
«Hubo a fin de año muchas presiones y había sectores que hablaban de una asamblea legislativa porque creían que el gobierno no iba a terminar. Hoy estamos saliendo de esa situación compleja, pero falta una recomposición salarial», apuntó Larroque, quien se mostró partidario del otorgamiento de una suma fija para los trabajadores que permita compensar los incrementos de precios.
Por otro lado, Larroque opinó sobre le pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y dijo que «la situación» del máximo tribunal «hace mucho tiempo que no da para más».
«Hay innumerables causas que involucran a la Corte, que se convirtió en el brazo político de la fuerza neoliberal en la Argentina. Por eso está bien que se avance en este caso con el juicio político», que es una herramienta válida cuando la democracia está en peligro», puntualizó.
RIO TURBIO
Éxito del Taller de Vientos en Río Turbio: Cuidado y Conexión con los Instrumentos

La saxofonista y luthier Nora Coppa brindó este lunes una jornada de capacitación y práctica en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio», enseñando a músicos locales a diagnosticar y mantener sus instrumentos de viento.
Este lunes 28 de abril, en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio» de Río Turbio, se llevó a cabo el esperado Taller de Vientos. El encuentro estuvo a cargo de la reconocida saxofonista y luthier Nora Coppa, quien ofreció a los asistentes una guía fundamental para aprender a cuidar, diagnosticar y preservar la calidad de sus instrumentos.

Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también tuvieron la oportunidad de fortalecer su vínculo con sus instrumentos, en un espacio de aprendizaje, intercambio y pasión por la música.

El taller, que comenzó a las 16:00 horas, incluyó además una muestra y prueba gratuita de accesorios para instrumentos de viento, permitiendo a los músicos explorar nuevas posibilidades para optimizar su sonido y comodidad.

La propuesta, pensada para estudiantes, músicos y docentes, resultó ser una experiencia enriquecedora que refuerza el compromiso de la Escuela Municipal de Música con la formación y el acompañamiento de la comunidad artística local.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera