SOCIEDAD
Neuquén reclama $ 900 millones por regalías hidroeléctricas

El gobernador Omar Gutiérrez informó que «el Ministerio de Energía y la Fiscalía de Estado iniciarán el reclamo acompañando y compartiendo la presentación que ha hecho la provincia de Río Negro a la Secretaría de Energía de Nación».

El Gobierno de Neuquén informó este lunes que iniciará el reclamo formal ante la Secretaría de Energía de la Nación por una deuda cercana a $ 900 millones, en concepto de regalías hidroeléctricas «mal liquidadas».
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez explicó que «el Ministerio de Energía y la Fiscalía de Estado iniciarán el reclamo acompañando y compartiendo la presentación que ha hecho la provincia de Río Negro a la Secretaría de Energía de Nación».
El mandatario neuquino sostuvo que «vamos a hacer nuestro reclamo, nuestro planteo, por lo que consideramos es una acreencia de la provincia en términos y en concepto de diferencias de regalías hidroeléctricas».
Asimismo, precisó que «la suma -por las seis represas- alcanza prácticamente los 900 millones de pesos, el equivalente a la construcción de 140 o 150 viviendas».
Gutiérrez indicó también que «he dado órdenes a los cuadros técnicos del Provincia para que empiecen a trabajar en la gestión de los estudios, para lograr la transferencia de las represas hidroeléctricas a la provincia como titular de los recursos hídricos».
En tanto, desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén indicaron que «la Secretaría de Energía de la Nación modificó en 2013 la forma en la que se liquida a las provincias, y en 2017 las compañías generadoras comenzaron a cobrar en dólares».
«Esa decisión nacional sigue vigente y acrecienta las diferencias que tiene para reclamar la Provincia», señalaron en un comunicado.
Por último, manifestaron que «las provincias productoras cobran un monto fijo en pesos, que actualiza la Secretaría de Energía de la Nación, a razón de $ 720 el megavatio hora (MWh), cuando la venta de energía está por encima de los $ 2.000 y hasta de los $ 3.000 el MWh», y agregaron que «es por eso que Neuquén reclama que las provincias vuelvan a cobrar regalías según el precio con el que se les paga a las generadoras».
RIO TURBIO
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad

Estudiantes y docentes recorrieron el área de compostaje y el Mercado Municipal de Río Turbio, con el objetivo de incorporar prácticas sustentables y fomentar el emprendedurismo escolar.
La Municipalidad de Río Turbio recibió con entusiasmo a la Escuela Especial N° 9 en una jornada educativa y enriquecedora en el vivero municipal. Durante la visita, alumnos y docentes realizaron un recorrido por las instalaciones de compostaje, donde pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del proceso y los beneficios de su implementación. El objetivo de la actividad fue brindar herramientas y conocimientos para que la institución pueda desarrollar su propia compostera y huerto escolar.

La experiencia continuó con una visita guiada al Mercado Municipal, donde los estudiantes, acompañados por el Director de Producción, conocieron el espacio donde próximamente tendrán la posibilidad de exponer y comercializar los productos obtenidos de su huerta. Esta iniciativa tiene como finalidad no solo promover prácticas sostenibles, sino también fortalecer la inclusión y el desarrollo de habilidades emprendedoras en los jóvenes.
Desde la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad expresaron su compromiso con las instituciones educativas de la localidad, destacando que la educación es una herramienta clave para el crecimiento colectivo. Este tipo de encuentros permiten generar redes de colaboración y acompañamiento que enriquecen tanto a los estudiantes como a toda la comunidad.

La Municipalidad agradeció a la Escuela Especial N° 9 por su participación y reafirmó su compromiso de continuar impulsando propuestas que integren el cuidado del ambiente, la inclusión y la educación.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE14 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT